En conferencia de prensa matutina, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, informó que podría comenzar a realizarse en forma mixta las clases en Campeche y Chiapas, es decir, presencial y a distancia.
En el marco del regreso a clases a distancia de 30 millones 446 mil 339 estudiantes, el funcionario federal, recordó que el Consejo de Salubridad General estipuló que las clases presenciales solo podrán retomarse cuando las entidades estén en semáforo verde; actualmente dos estados se encuentran así: Campeche y Chiapas.
Expuso que tanto las autoridades estatales, así como las educativas, de los estados en semáforo verde ya conocen el protocolo que se debe aplicar para el retorno presencial de los alumnos a las aulas.
Para estas entidades se ha establecido un protocolo que incluye Comités Participativos de Salud Escolar.
Se procurará:
- Filtros de corresponsabilidad: casa-escuela-salón de clases.
- Señalizaciones.
- Productos de higiene y agua para garantizar la limpieza continua.
- Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo. Se les vacunará de forma prioritaria.
- Se considerará riesgo de trabajo la enfermedad COVID-19.
- Uso de cubrebocas.
- Sana distancia en entradas y salidas; regreso escalonado; lugares fijos asignados y asistencia alternada de los estudiantes por apellido.
- Educación mixta.
- Uso de espacios abiertos.
- Suspensión de ceremonias de todo tipo.
- Sistema de detección temprana. Con una persona enferma se cierra la escuela.
- Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
- Maestras, maestros, alumnas y alumnos tienen garantizado el regreso presencial de forma voluntaria.
Asimismo, informó que para las entidades en semáforo amarillo pueden abrirse centros de aprendizaje comunitario y mantener el aprendizaje en casa.
Moctezuma Barragán comentó que en esta modalidad la asistencia es totalmente voluntaria, y que cada asistente deberá presentar una carta responsiva. Dijo que se atenderá principalmente a estudiantes en condiciones vulnerables y de mayor rezago.
Los grupos serán pequeños, de 9 personas a la vez, y las sesiones tendrán una duración máxima de 40 minutos.
Habrá tres filtros escolares, se promoverá uso de cubrebocas, sana distancia, limpieza de mobiliario y equipo después de cada clase, y asistencia escalonada. El límite será de 40 por ciento de la población escolar. Se priorizará el uso de espacios abiertos.
El secretario de Educación pidió evitar asistir a cualquiera de las dos modalidades en caso de sospecha de COVID-19 o síntomas. Con un solo caso que se presente, se cerrará el centro comunitario durante 15 días.
Asimismo, informó que la SEP ya entregó a la Presidencia de la República el padrón de maestras y maestros que serán vacunados en determinado momento.
Precisó que no en todos los estados será posible volver a las aulas de forma simultánea porque la epidemia no se presenta de la misma manera en cada uno. Debido a esto, la educación a distancia será una opción permanente en la República.