Después de que hace unos días, WhatsApp notificara a sus usuarios sobre las nuevas políticas de privacidad, las cuales incluyen un intercambio de datos confidenciales con Facebook, que también es parte de las aplicaciones pertenecientes a Mark Zuckerberg, no agradó a muchos usuarios. Por lo que miles de personas han reprochado la decisión y ya algunos han comenzado a buscar alternativas, teniendo en Telegram, a la favorita.
Pero…¿Qué es Telegram?
Telegram es otra aplicación de mensajería lanzada el 14 de agosto del 2013 por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov, primero solo fue para usuarios de IOS, después la versión alfa de Telegram para Android fue lanzada oficialmente el 20 de octubre de 2013.
Su funcionamiento es similar de las que encontramos en WhatsApp: mensajes instantáneos, llamadas, videollamadas, enviar fotos, GIFs y stickers, notas de voz, compartir documentos, contactos, ubicación y multimedia, aunque con alguna modalidad que la App verde no tiene.
La razón por la que algunas personas se están cambiando a Telegram es porque, en teoría, es más segura que otras apps de mensajería masiva como WhatsApp o Line, que protege más tu privacidad, de acuerdo a su sitio web.
Beneficios
Telegram lo puedes usar en cualquier dispositivo móvil al mismo tiempo, es decir, no necesitas un celular en específico para chatear, pueden ser tablets y computadoras.
También ofrece el cifrado de extremo a extremo como WhatsApp, con la cual los mensajes que se envían entre usuarios sólo podrán leerlos quienes están en el chat. En WhatsApp esta función está activa en absolutamente todos los chats, mientras que en Telegram se usa un tipo de cifrado diferente en chats normales, mientras que el de extremo a extremo se activa en los chats secretos, donde ofrecen aún más seguridad.
Como señala Telegram en su sitio web, los chats secretos no dejan ningún rastro en sus servidores, usan teclado en modo incógnito, no dejan que se reenvíen los mensajes, no dejan tomar capturas de pantalla y puedes activar que los mensajes se autodestruyan después de un tiempo.
Compartir documentos
En Telegram, se comparten archivos hasta con peso de 2GB y al igual puedes enviar mensajes, fotos, videos y archivos de cualquier tipo como doc, zip, mp3, etc., también hay opción de que estos sean privados e incluso se puedan autodestruir en cierta cantidad de tiempo.
Telegram tiene un buscador de GIF animados, editor de fotos y una plataforma de stickers abierta. Además, no necesitas preocuparte por el espacio en tu dispositivo. Pues gracias a la nube de Telegram puede ocupar casi cero espacios en tu teléfono.
Otro detalle es que también se pueden crear grupos de hasta 200.000 personas o canales para hacer difusiones a audiencias ilimitadas, ya sea con personas que tú tengas como contacto en el celular o con miles de personas que navegan en la aplicación en todo el mundo.
Récord de descargas
La plataforma de mensajería de Telegram superó los 500 millones de usuarios activos. 25 millones de usuarios nuevos se unieron en las últimas 72 horas, afirmó el martes su fundador, el ruso Pável Dúrov, como reacción al anuncio de su competidor WhatsApp de que compartirá más datos con su casa matriz, Facebook. 38% de los usuarios son de Asia, 27% de Europa, 21% de América Latina y un 8% de Medio Oriente y norte de África.
Fuente: MedioTiempo-AnimalMx-Telegram