• Campeche
  • Petrolera
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Yucatán
23 °c
Mexico 86
17 ° mié
15 ° jue
16 ° vie
No Result
View All Result
La Chispa
  • CDMX
  • Nacional
  • Internacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Política
  • Salud
La Chispa
  • CDMX
  • Nacional
  • Internacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Política
  • Salud
No Result
View All Result
La Chispa
No Result
View All Result
Home Economía

ICC México sugiere a empresas y gobierno conducirse con integridad para lograr una recuperación resiliente de la pandemia

Publiomnia by Publiomnia
diciembre 8, 2020
in Economía
0 0
0
ICC México sugiere a empresas y gobierno conducirse con integridad para lograr una recuperación resiliente de la pandemia
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La International Chamber of Commerce México (ICC México) exhortó a las empresas y el sector público a conducirse con integridad, buscar mayor transparencia en la utilización de los recursos para lograr una recuperación resiliente dentro de la pandemia por Covid 19, pero siempre guiada por una línea de honestidad y de ausencia de corrupción.

Diego Sierra, presidente de la Comisión Anticorrupción de ICC México destacó que para evitar las malas prácticas se debe “fortalecer y ayudar a consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción” y para lograrlo hoy es necesario que sean designados los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, “un pendiente muy importante de esta administración por falta de consenso político”.

Otro tema fundamental es la plataforma del Sistema Nacional Anticorrupción, que a su parecer debe estar también en manos de los ciudadanos y entender que el combate a la corrupción no es una tarea sólo del gobierno, sino también de las empresas y los ciudadanos.

Este día la ICC México y sus contrapartes en Iberoamérica realizaron una rueda de prensa con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, que se celebrará mañana 9 de diciembre, donde se comprometieron a impulsar la agenda anticorrupción como uno de los principales factores para promover la inclusión social y el crecimiento económico en la región en el contexto actual de la pandemia.

Para el caso de México, el vicepresidente de la Comisión Anticorrupción de la ICC México, Diego Durán de la Vega, agregó que se debe reconocer que se están realizando esfuerzos importantes para mejorar esa situación como el impulso que se hizo al renovar la Procuraduría General de la República y convertirla en una Fiscalía; los esfuerzos de la administración pasada como de la actual de impulsar el Sistema Nacional Anticorrupción, como una importante fuente de cambio.

“Los estados van bien en la tarea de replicar el modelo nacional, aunque algunos están deteniendo el avance y fortalecimiento del sistema y aquí es importante hacer una alianza entre ciudadanos y organizaciones como ICC para seguir insistiendo en que se termine de implementar el SNA”, añadió Durán de la Vega, quien agregó que hasta no verlo completo, “no podremos decir que se puede avanzar en el combate a la corrupción”.

Agregó que los mexicanos de hoy le apostamos a educarnos a nosotros mismos como ciudadanía, porque nos educamos y crecimos en un México muy diferente al que estamos actualmente. Por lo mismo, es alentador ver los paradigmas nuevos de apostarle a la integridad, de apostarle a la anticorrupción.

Asimismo, observó que 2021 no pinta muy bien porque es conocido que en los años de crisis es en donde se detonan las cuestiones de corrupción y fraudulentas, por lo que “debemos estar todavía más preparados y más atentos y listos para combatir la corrupción que se está viendo ahora y la que vendrá el año siguiente”.

Diego Sierra dijo que es urgente pero tampoco se puede correr prisa con un sistema que cada día será perfectible, porque apenas han pasado dos años del actual gobierno y pareciera mucho tiempo, pero insuficiente para combatir un problema de la dimensión del que hay que combatir”.

Recordó que la Ley de Prácticas Corruptas en el extranjero fue creada en 1977 pero no fue aplicada hasta casi 2000 en los Estados Unidos. Y nuestro Sistema Nacional Anticorrupción fue creado en 2016. Posteriormente fueron realizadas reformas de carácter penal y administrativo, y más adelante los esfuerzos se paralizaron porque todo se centró en la campaña política de 2017-2018.

Y al ser cuestionado sobre los casos recientes cercanos al presidente de México, dijo que deben investigarse por las autoridades competentes y encontrar y castigar a los responsables si los hubo. “Si es frustrante ver que ante un discurso tan avasallante de atribución de triunfos muy contundentes de eliminación de la corrupción por parte de algunos de sus integrantes y ver que se sigan detonando este tipo de eventos, por supuesto que es frustrante, pero eso no quiere decir que no están siendo combatidos.

“Necesitamos estar atentos, vigilantes, alertas y propositivos en contribuir desde ICC México a la agenda anticorrupción de nuestro país; vamos a seguir señalando los pendientes que existen en la configuración y consolidación del SNA tales como la plataforma digital nacional y la designación de los magistrados anticorrupción”.

Y agregó que la actual administración ha hecho esfuerzos muy importantes para seguir impulsado la agenda de combate a la corrupción y al respecto, ICC México se solidariza con esa causa, la cual es perfectible, incluso desde el ámbito del lavado de dinero.

ICC Iberoamérica

En la sesión entre los distintos capítulos de ICC Iberoamérica, Carlos Zaldumbide del Ecuador dijo que la pandemia de Covid abrió las puertas a los corruptos que comenzaron a negociar con la salud y la vida de los ecuatorianos y que la gente debe comenzar a cambiar su cultura y pensar que es mejor ser correcto que ser corrupto, porque la mejor forma de hacer sostenibles los negocios es hacerlos de la manera honesta.

Álvaro Aguilar de Perú informó que en Perú existe el Consejo Privado Anticorrupción que puede adoptar medidas inclinadas al cumplimiento de la honestidad en el caso de las empresas, a las que incluso pueden expulsar de su seno cuando sean encontradas en faltas de corrupción, porque “a ninguno nos interesa tener un socio que pueda estar involucrado en asuntos ilícitos”.

Juan Carlos Tristán explicó que en Costa Rica existe una forma de motivar a las empresas a integrar programas de Compliance o buenas prácticas para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales, ya que en el gobierno les suspenden o mitigan hasta 40 por ciento de sus penas, si se comprueba que actuaron con un programa eficiente.

Gabriela Dorlhiac apuntó que en Brasil han visto muchos casos de corrupción, pero también a un gobierno más empeñado en combatir estos actos porque afortunadamente tiene las herramientas suficientes para poner un freno.

Diego Sierra dijo que debe haber un mayor compromiso por parte de los tomadores de decisiones de las empresas para que utilicen la integridad como una columna vertebral en la forma en que se hacen negocios y además de tomarlo como filosofía de vida de los negocios, se genera el óptimo funcionamiento de las instituciones.

A nivel público, agregó, hay factores relevantes que inciden como la eficiencia en el uso de los recursos, la mayor honestidad en el uso de los mismos, la transparencia, la capacidad de acceder a datos públicos pertinentes, veraces y oportunos, los cuales son factores que inciden en el óptimo funcionamiento de las instituciones.

Javier Zepeda de Guatemala dijo que el tema de la corrupción se debe fundamentalmente a un asunto cultural donde, si no tenemos una buena educación, no se podrán ver los cambios que necesitamos. Además, añadió, en su país tienen un sector público mal remunerado que se presta a la necesidad de recibir ingresos adicionales, por lo que propuso mejorar la carrera civil.

El dirigente de la ICC en Guatemala destacó el programa Guate Íntegra que han lanzado recientemente buscando ese cambio cultural incluso desde las empresas mismas, al trabajar en la formación de empresarios jóvenes y niños, con el fin de crear de una cultura de tolerancia cero a la corrupción, ya que muchas veces no es la empresa, sino un funcionario corrupto el que genera ese tipo de actos.

Maricel Ibáñez de Paraguay dijo que una de las mejoras que se deben realizar está el capítulo de la impunidad que al no a ver castigos ejemplares, se incrementa la intención de cometer actos ilegales.

En el mismo tono, Jean Pierre Antelo expresó que se debe aumentar la sensación de riesgo para quienes cometen actos ilícitos, mayor facilitación para los trámites y evitar la sobre regulación que se presta a la corrupción y de esa forma hacer un frente a este fenómeno que tanto daño hace a los países.

Claudia Paccieri destacó la necesidad de contar con mecanismos que faciliten acciones, anticipen consecuencias para acciones corruptas, institucionalidad inclusiva y robusta tendremos una capacidad más potente contra la corrupción.

Finalmente, Vivián Schiavi de la ICC Mundial puso a disposición de los gobiernos y de los empresarios de los distintos países los Códigos de Ética Anticorrupción de ICC para ayudar a fortalecer la integridad de las empresas, “porque nunca es tarde para comenzar, particularmente para las PyMEs” y en el sector público para las contrataciones entre el sector público y privado.

En su comunicado regional, la ICC destacó que el Banco Mundial ya ha señalado que la corrupción representa al menos US$2,6 billones de dólares anualmente o el equivalente al 5% del producto interno bruto mundial, y según el último informe sobre corrupción en América Latina publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la corrupción le cuesta US$220.000 millones de dólares anuales a la región, una cifra con la que los analistas aseguran, ya se podría haber solucionado la pobreza extrema en Latinoamérica.

El pasado 13 de noviembre, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) señaló, que el 51% de la población en América Latina consideraba a la corrupción como el principal problema que afectaba a la región antes de la pandemia. Esta situación, se podría haber agravado por la necesidad de que las compras para paliar el Covid-19 se realicen utilizando métodos más ágiles y directos, por fuera de los controles habituales.

Por su parte, Transparencia Internacional para las Américas lamentó a principios de este 2020 que América Latina lleve cuatro años sin registrar mejoras, lo que demuestra que, en nuestra región, aún hay muchas tareas que emprender en la lucha contra la corrupción.

Categories

  • Alcaldías (147)
  • Alcaldías CDMX (2)
  • Camara de Diputados (224)
  • Cámara federal (163)
  • Camaras Legislativas (41)
  • CDMX (1,008)
  • Chicoloapan (1)
  • Ciencia (5)
  • Ciencia y Tecnología (45)
  • Ciudad (1)
  • Ciudad de México (356)
  • Ciudad del Carmen (2)
  • Columnas (102)
  • Congreso (1)
  • CONGRESO CDMX (1)
  • Cultura (42)
  • Cultura y Entretenimiento (31)
  • Cultural (5)
  • Deportes (72)
  • Economía (467)
  • EdoMex (13)
  • Educación (3)
  • Entretenimiento (12)
  • Espectáculos (89)
  • Espectáculos y cultura (8)
  • Estilo de Vida (5)
  • Gobierno (20)
  • Hospitales (1)
  • Instituciones (2)
  • Internacional (770)
  • Internacionales (759)
  • International (214)
  • ISSSTE (1)
  • Legislativas (26)
  • Legislativo (57)
  • Mascotas (3)
  • México (16)
  • Miscelanea (29)
  • Música (55)
  • Nación (1)
  • Nacional (1,730)
  • Nacionales (1,406)
  • Política (521)
  • Portada (3,312)
  • PRD (2)
  • PRI (2)
  • Principal (3,151)
  • Principales (303)
  • Salud (283)
  • Salud y Ciencia (23)
  • Senado (1)
  • Sociedad (6)
  • Tecnología (24)
  • Tendencia (88)
  • Tendencias (61)
  • Texcoco (1)
  • Turismo (18)
  • Uncategorized (120)
  • Yucatán (33)
  • #LaChispaMx Hoy se celebra el 26 de enero el ✨Día Mundial de la Educación Ambiental,✨ una efeméride que busca sensibilizar a las personas sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta. ☀️🌎
  • #LaChispaMx Hoy #Martes 26 de #Enero en la #mañanera de nuestro #presidente  @lopezobrador 👇👨‍🦳
  • #LaChispaMx Casi termina #enero y aun se continúa con la firme meta de bajar de peso o de cambiar #hábitos 🤓. Muchos son los que motivados por sus #propósitos intentan iniciar con esta trasformación en su vida🌟, pero después de algunos días de intento no tienen los resultados esperados y dejan de lado estas metas😞. Es por eso que hoy nuestra #nutrióloga Rita Ortiz 👩‍⚕️ nos  dirá cuáles son los 10 errores más comunes al realizar una #dieta. 
.
.
Síguela: @nut_ritao
  • #LaChispaMx Hoy #Lunes 25 de #Enero en la #mañanera de nuestro #presidente  @lopezobrador 👇👨‍🦳
  • #LaChispaMx ¡Gracias a nuestros seguidores por acompañarnos durante estos 10 años juntos!✨🥳
  • #LaChispaMx El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó 17 órdenes ejecutivas con las que busca deshacer muchas de las políticas de su predecesor, #DonaldTrump, incluidos temas de #migración, cambio climático y política sanitaria. 📝🇺🇸
  • #LaChispaMx Hoy #Viernes 22 de #Enero en la #mañanera de nuestro #presidente  @lopezobrador 👇👨‍🦳
  • #LaChispaMx Hoy es el #DiaDelMariachi considerado patrimonio de la humanidad. Aquí te dejamos diez curiosidades que quizá no sabias sobre el #mariachi😎 🇲🇽 🎸 🎶
Facebook Instagram

INSTAGRAM

  • #LaChispaMx Hoy se celebra el 26 de enero el ✨Día Mundial de la Educación Ambiental,✨ una efeméride que busca sensibilizar a las personas sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta. ☀️🌎
  • #LaChispaMx Hoy #Martes 26 de #Enero en la #mañanera de nuestro #presidente  @lopezobrador 👇👨‍🦳
  • #LaChispaMx Casi termina #enero y aun se continúa con la firme meta de bajar de peso o de cambiar #hábitos 🤓. Muchos son los que motivados por sus #propósitos intentan iniciar con esta trasformación en su vida🌟, pero después de algunos días de intento no tienen los resultados esperados y dejan de lado estas metas😞. Es por eso que hoy nuestra #nutrióloga Rita Ortiz 👩‍⚕️ nos  dirá cuáles son los 10 errores más comunes al realizar una #dieta. 
.
.
Síguela: @nut_ritao
  • #LaChispaMx Hoy #Lunes 25 de #Enero en la #mañanera de nuestro #presidente  @lopezobrador 👇👨‍🦳
  • #LaChispaMx ¡Gracias a nuestros seguidores por acompañarnos durante estos 10 años juntos!✨🥳
  • #LaChispaMx El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó 17 órdenes ejecutivas con las que busca deshacer muchas de las políticas de su predecesor, #DonaldTrump, incluidos temas de #migración, cambio climático y política sanitaria. 📝🇺🇸
  • #LaChispaMx Hoy #Viernes 22 de #Enero en la #mañanera de nuestro #presidente  @lopezobrador 👇👨‍🦳
  • #LaChispaMx Hoy es el #DiaDelMariachi considerado patrimonio de la humanidad. Aquí te dejamos diez curiosidades que quizá no sabias sobre el #mariachi😎 🇲🇽 🎸 🎶
  • #LaChispaMx Hoy #Jueves 21 de #Enero en la #mañanera de nuestro #presidente  @lopezobrador 👇👨‍🦳
Mexico 86, Mexico
martes, enero 26, 2021
Partly Cloudy
23 ° c
40%
3.11mh
-%
21 c 12 c
mié
18 c 13 c
jue
22 c 10 c
vie
19 c 16 c
sáb
  • Simula Juan Carrillo licitaciones en Isla Mujeres

    Simula Juan Carrillo licitaciones en Isla Mujeres

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adjudican primera etapa del Distribuidor Guayabal al consorcio ‘favorito’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Quitan sanción a empresa del hijo de Manuel Bartlett

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Van 10 consorcios por la primera etapa del distribuidor Guayabal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrata IMSS-Tabasco a empresa ‘exprés’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© 2020 La Chispa MX - Soluciones TI Rac Tech.

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Internacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Política
  • Salud

© 2020 La Chispa MX - Soluciones TI Rac Tech.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In