Sheinbaum fija postura firme ante redadas migratorias en EUA durante encuentro con Christopher Landau


En una muestra de firmeza diplomática, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que México no avala las redadas migratorias implementadas por Estados Unidos, durante una reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, realizada este miércoles en Palacio Nacional.
Aunque el encuentro fue de carácter protocolar, con el objetivo de presentar al funcionario en su nuevo cargo, Sheinbaum aprovechó el espacio para expresar su desacuerdo con las recientes acciones del gobierno estadounidense contra trabajadores migrantes, a quienes calificó como “pilares invisibles” de la economía del país vecino.
“Le dije claramente que no estábamos de acuerdo con las redadas, que afectaban a nuestros hermanos migrantes y también a la economía estadounidense”, declaró Sheinbaum desde el Salón Tesorería, durante su tradicional conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”.
La postura de la mandataria se inscribe en una política exterior que prioriza la defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el extranjero, un principio que ha cobrado mayor relevancia ante los cambios y tensiones migratorias en Norteamérica.
Relación bilateral basada en respeto y cooperación
La presidenta describió el encuentro como cordial, pero reiteró que la cortesía no significa renunciar a principios. “Fue una reunión de presentación, pero también de definición. México quiere cooperación, sí, pero también exige respeto y trato digno para nuestros paisanos”, subrayó.
Sheinbaum fija postura firme ante redadas migratorias en EUA durante encuentro con Christopher Landau
A pesar de las diferencias en materia migratoria, ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de mantener una relación bilateral sólida. Temas como la seguridad regional y la cooperación económica estuvieron también sobre la mesa, aunque sin trascender a acuerdos específicos en esta ocasión.
Una frontera compartida, una visión compartida
Sheinbaum recalcó la importancia de sostener un diálogo permanente con Washington, en especial por la interdependencia que existe entre las dos naciones. “Compartimos más de 3,000 kilómetros de frontera. Compartimos también desafíos, y por eso tenemos que hablar con franqueza”, dijo.
En ese sentido, la mandataria enfatizó que su gobierno continuará abogando por una política migratoria más humana y coordinada. “No podemos permitir que el trabajo honesto de nuestros migrantes sea criminalizado”, sentenció.
Defensa de la soberanía y derechos humanos, ejes de la política exterior
Con esta postura, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los mexicanos en el extranjero y marca una línea clara en la política exterior: diálogo sí, pero sin sumisión.
“El respeto mutuo y la soberanía son la base de cualquier relación internacional. Y en eso, México no va a ceder”, concluyó.