Leyendo ahora
Recuperan Parque Bicentenario: fin al modelo de lucro privado y apuesta por el bien común

Recuperan Parque Bicentenario: fin al modelo de lucro privado y apuesta por el bien común

Con la consigna de poner fin al modelo de privatización de espacios públicos, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció en “La Mañanera del Pueblo” que el Parque Bicentenario ha sido recuperado para la nación, como parte de una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La recuperación del parque —uno de los pulmones más importantes del norte de la capital— representa, en palabras de Curiel, “un acto de justicia social y cultural”. Durante años, este espacio de 55 hectáreas permaneció bajo una concesión otorgada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto a una empresa privada que pagaba apenas un millón y medio de pesos anuales por su explotación, a pesar de los ingresos millonarios que podía generar.

“El rescate de este espacio rompe con la lógica de concesionar bienes públicos a intereses particulares”, afirmó la funcionaria, quien señaló que el parque será transformado en un espacio cultural abierto, con actividades coordinadas entre los gobiernos federal y capitalino, bajo un esquema mixto pero transparente.

El proceso fue posible gracias a la colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la propia Secretaría de Cultura. La asignación del parque para uso público se realizó “bajo norma”, con el objetivo de consolidar el derecho a la cultura y proteger el patrimonio natural.

Recuperan Parque Bicentenario: fin al modelo de lucro privado y apuesta por el bien común

Entre los planes inmediatos se encuentra un inventario detallado del parque, en conjunto con la Semarnat, debido a su riqueza ambiental: alberga siete ecosistemas que deberán ser preservados en cualquier proyecto de intervención.

Ver también
Mérida Recibe Atención 247 con rehabilitación de calles

Claudia Curiel concluyó señalando que el relanzamiento del Parque Bicentenario se hará bajo una lógica de beneficio colectivo. “Lo que antes era un bien lucrativo en manos privadas, ahora será un espacio para la cultura, la recreación y el encuentro comunitario.”

Este anuncio representa un nuevo capítulo en la política de recuperación de espacios públicos promovida por la administración federal, con la mira puesta en revertir décadas de abandono o concesión de infraestructura pública a intereses comerciales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir