La comunidad escolar toma las riendas: “La Escuela es Nuestra” llega a los bachilleratos de CDMX con participación directa


En un paso inédito hacia la democratización de la gestión educativa, 135 planteles de Educación Media Superior en la Ciudad de México recibirán este año 189 millones de pesos mediante el programa federal “La Escuela es Nuestra” (LEEN), el cual por primera vez se expande al nivel de bachillerato en la capital del país.
A diferencia de modelos centralizados, los recursos serán administrados directamente por los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), conformados por padres de familia, docentes y estudiantes, quienes decidirán de manera colectiva cómo rehabilitar y mejorar la infraestructura de sus escuelas.
Durante la entrega simbólica de tarjetas del Banco del Bienestar, realizada en la sede histórica de la SEP, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, subrayó que la participación activa de la comunidad es clave para garantizar que “la pobreza no dicte el destino educativo de nadie”. En el mismo sentido, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró que cada peso invertido en las escuelas públicas se haga bajo un esquema de presupuesto participativo, reforzando la corresponsabilidad de todos los actores educativos.
El programa contempla montos diferenciados: 600 mil pesos para planteles con hasta 300 estudiantes, un millón para aquellos con hasta mil y un millón 500 mil para los de matrícula superior. Con ello, se busca atender de forma equitativa las necesidades de cada comunidad escolar.
La comunidad escolar toma las riendas: “La Escuela es Nuestra” llega a los bachilleratos de CDMX con participación directa
Además de la mejora de instalaciones, se prevé la ampliación de planteles en Gustavo A. Madero y Tláhuac, así como la apertura de más turnos en Álvaro Obregón, con la meta de absorber a todos los egresados de secundaria que buscan un espacio en bachillerato.
La directora nacional del programa LEEN, Pamela López Ruiz, recalcó que este esquema refuerza la visión de una educación pública sólida y gestionada desde la base comunitaria, sentando precedentes para que la ciudadanía participe activamente en la toma de decisiones sobre su entorno educativo.
Con una inversión nacional de 25 mil millones de pesos para rehabilitar 76 mil escuelas en 2025, LEEN se consolida como una de las apuestas más fuertes del Gobierno federal para dignificar espacios educativos y convertir a las comunidades escolares en protagonistas de su propio desarrollo.