Leyendo ahora
México busca corresponsabilidad internacional para frenar tráfico de armas: Sheinbaum exige mayor control en EUA

México busca corresponsabilidad internacional para frenar tráfico de armas: Sheinbaum exige mayor control en EUA

En un mensaje que reitera la dimensión internacional del problema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó este martes a consolidar una estrategia binacional que ataque de raíz el tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos, fenómeno que alimenta la violencia y fortalece al crimen organizado en territorio mexicano.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria puntualizó que el contrabando de armamento cruza la frontera norte sin control suficiente, mientras México concentra sus esfuerzos en operativos de decomiso y vigilancia en puntos estratégicos. “Las únicas instituciones que tienen autorización para adquirir armamento son la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Todo lo demás es ilegal y viene principalmente del norte”, subrayó.

De acuerdo con autoridades federales, más del 70% de las armas aseguradas a grupos criminales en México tienen origen en el mercado estadounidense, un flujo que continúa siendo uno de los factores más críticos para la seguridad regional.

Expertos en seguridad advierten que mientras la demanda interna de armas en EU permanezca desregulada, los cárteles mexicanos seguirán teniendo acceso a rifles de alto poder, municiones y aditamentos que potencian su capacidad de fuego, superando en ocasiones el armamento de corporaciones locales.

Sheinbaum destacó que su gobierno ha reforzado la vigilancia fronteriza y la incautación de arsenales ilegales, pero reconoció que estos esfuerzos no serán suficientes sin una acción contundente de Washington. “Necesitamos responsabilidad compartida y un compromiso real para cortar el suministro desde la fuente”, sostuvo.

México busca corresponsabilidad internacional para frenar tráfico de armas: Sheinbaum exige mayor control en EU

El gobierno federal ha insistido ante autoridades estadounidenses en la necesidad de regular la venta de armas de asalto, implementar mejores controles de verificación de antecedentes y fortalecer la cooperación en materia de inteligencia y aduanas.

Ver también
Claudia Sheinbaum impulsa proyectos ferroviarios con miras a 2025

Para la actual administración, la pacificación del país no depende solo de una estrategia de seguridad militar, sino de atacar las raíces del problema: reducir la demanda de armas ilegales, debilitar las redes de tráfico y ofrecer alternativas económicas y sociales a comunidades vulnerables.

El llamado de la presidenta se produce en un momento clave para la relación bilateral, que enfrenta desafíos comunes en materia de migración, narcotráfico y tráfico de armas. Analistas señalan que si Estados Unidos no asume compromisos más firmes, cualquier esfuerzo por contener la violencia en México enfrentará límites estructurales.

Con este mensaje, Sheinbaum subraya que el tráfico de armas es un problema binacional que requiere soluciones compartidas y visión de futuro: “No basta con incautar cargamentos, tenemos que impedir que salgan de las tiendas de armas en Estados Unidos y lleguen a manos criminales en México”, concluyó.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir