Leyendo ahora
Capturan a “El Silencio”, presunto operador del CJNG en Guanajuato, acusado de secuestro de agentes y múltiples homicidios

Capturan a “El Silencio”, presunto operador del CJNG en Guanajuato, acusado de secuestro de agentes y múltiples homicidios

Capturan a “El Silencio”, presunto operador del CJNG en Guanajuato, acusado de secuestro de agentes y múltiples homicidios

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre la detención de Genaro “N”, alias “El Silencio” o “El Manotas”, presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado uno de los principales generadores de violencia en la región Bajío-Cuitzeo que conecta a Guanajuato y Michoacán.

La captura se realizó en Uriangato, Guanajuato, y representa un golpe a la estructura del crimen organizado en la zona, donde el detenido mantenía el control de actividades ilícitas como extorsión, robo de vehículos, distribución de drogas, secuestros y homicidios.

De acuerdo con García Harfuch, “El Silencio” era uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, pues en su contra pesan al menos 10 carpetas de investigación por delitos de narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado.

Secuestro de dos agentes federales, el detonante

La relevancia del caso se intensificó el pasado 4 de septiembre en Álvaro Obregón, Michoacán, cuando dos elementos de la SSPC, Josselyn Herrera Noriega y Carlos Calderón Velázquez, fueron privados de la libertad mientras realizaban funciones de seguridad en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Francisco J. Múgica.

El secuestro activó un operativo interinstitucional de búsqueda, en el que participaron la FGR, la Fiscalía de Michoacán, la Guardia Civil, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano. Tras un despliegue aéreo y terrestre que abarcó municipios como Tarímbaro y Zinapécuaro, los agentes fueron localizados con vida en la misma zona, lo que evidenció la capacidad de reacción conjunta de las autoridades.

Conflictos criminales en la región

Según información de inteligencia consultada por Infobae México, “El Silencio” no solo mantenía un rol de segundo mando dentro del CJNG en el Bajío, sino que también estaba en permanente disputa territorial con células de los Caballeros Templarios y el denominado “Grupo X” en Michoacán.

Su principal actividad ilícita era la extorsión a comerciantes y choferes del transporte público, quienes eran obligados a pagar cuotas semanales para poder trabajar en municipios como Álvaro Obregón y Tarímbaro. A esto se sumaba el robo en cajeros automáticos, señalado como una de sus fuentes de financiamiento.

Capturan a “El Silencio”, presunto operador del CJNG en Guanajuato, acusado de secuestro de agentes y múltiples homicidios

Mensaje oficial

La detención fue anunciada por García Harfuch en su cuenta oficial de la red social X (@OHarfuch), donde subrayó la peligrosidad del detenido:

Ver también
Madres buscadoras, faro de dignidad: ONU-DH urge a Claudia Sheinbaum a traducir diálogo en acciones concretas

“Se le vincula con homicidios, robo en cajeros y la privación de la libertad de 2 agentes de @SSPCMexico ocurrida en Álvaro Obregón, Michoacán, el pasado 4 de septiembre, además cuenta con al menos 10 carpetas de investigación por narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado”.

Un avance en la estrategia de seguridad

Con esta captura, las autoridades federales destacan un avance en la desarticulación de las redes criminales que operan en la zona Bajío-Cuitzeo, una región estratégica para el tráfico de drogas y la movilidad del crimen organizado.

No obstante, especialistas advierten que la detención de jefes regionales del CJNG puede derivar en nuevos reacomodos violentos en Michoacán y Guanajuato, entidades que figuran entre las de mayor índice de homicidios en el país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir