Leyendo ahora
La Capilla Sixtina cierra sus puertas: el Vaticano se prepara para el cónclave

La Capilla Sixtina cierra sus puertas: el Vaticano se prepara para el cónclave

La Capilla Sixtina cierra sus puertas

La Capilla Sixtina cierra sus puertas como paso previo al cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco. El Vaticano, epicentro de la fe cristiana, se prepara meticulosamente para este evento solemne tras el fallecimiento del pontífice el pasado 21 de abril a los 88 años. El ambiente es de respeto y esperanza, mientras fieles de todo el mundo mantienen su mirada en el corazón de Roma.

El motivo detrás de que La Capilla Sixtina cierra sus puertas

El cierre de la Capilla Sixtina marca el inicio de un proceso riguroso y tradicional. Los cardenales de todo el mundo se reunirán en este sagrado recinto para el cónclave para elegir al nuevo Papa, un procedimiento cargado de espiritualidad, simbolismo y estricto secreto.

Francisco fue enterrado luego de su funeral en la Plaza de San Pedro, en una ceremonia a la que asistieron líderes mundiales y cientos de miles de fieles. Ahora, el Vaticano centra todos sus esfuerzos en preparar cada detalle para el inicio del cónclave, siguiendo un calendario dictado por la ley eclesiástica.

Preparativos especiales: Cuando La Capilla Sixtina cierra sus puertas

Una de las tareas más simbólicas es la instalación de la estufa donde se quemarán las papeletas de votación. Esta tradición permite al mundo saber si el proceso ha finalizado mediante el famoso humo blanco o negro que se eleva hacia el cielo.

Solo unos pocos turistas lograron visitar la Capilla el último día antes del cierre. Sumon Khan, un visitante estadounidense, compartió: “Nos sentimos muy afortunados de ser el último grupo en presenciar esta maravilla. Nuestro viaje no habría estado completo sin ver este hermoso lugar”.

Se estima que el Vaticano iniciará el cónclave entre el 5 y el 10 de mayo, tras el período obligatorio de luto de nueve días.

Historia y belleza: Un escenario digno para elegir al nuevo líder

La Capilla Sixtina, llamada así en honor al papa Sixto IV, es una joya del Renacimiento. Fue el papa Julio II quien encargó a Miguel Ángel la creación de los icónicos frescos, incluyendo “La Creación de Adán” y “El Juicio Final”. Estas obras maestras no solo adornan el recinto, sino que inspiran a los cardenales que participan en el cónclave.

El cierre de la Capilla Sixtina

Cada rincón de la capilla refleja la grandeza de siglos de historia religiosa y artística, haciendo que la Capilla Sixtina cierra sus puertas sea un evento aún más significativo.

Ver también
160 Niños Liberados de Secta Judía Ultraortodoxa en Guatemala

El solemne inicio del cónclave

Cuando comience el cónclave, los cardenales, vestidos de rojo, entonarán la Letanía de los Santos mientras marchan hacia la capilla. Una vez dentro, jurarán secreto absoluto y el maestro de liturgia ordenará “extra omnes” (“todos fuera”), sellando así el recinto.

La tradición del secreto asegura que las votaciones se desarrollen sin presiones externas, preservando la pureza de la elección del nuevo pontífice.

¿Qué esperar del próximo Papa?

La Iglesia Católica, con sus más de mil 400 millones de fieles, observa atentamente qué dirección tomará bajo su nuevo líder. La elección podría definir si se continúan las reformas enfocadas en los pobres, el medio ambiente y la inclusión, como las promovidas por Francisco, o si se retorna a posturas más tradicionales como las de Benedicto XVI.

Sea cual sea el rumbo, el proceso que ahora comienza con el cónclave marcará una nueva etapa en la historia de la fe católica.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir