Cardenales respaldan continuar el legado de Francisco en la elección del nuevo Papa


El ambiente en el Vaticano es de reflexión, unidad y responsabilidad. Desde el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, los líderes de la Iglesia Católica se han reunido en congregaciones generales para preparar el próximo cónclave. Tras estas sesiones, varios cardenales respaldan continuar el legado de Francisco. La visión del pontífice argentino sigue viva en las mentes y corazones de quienes decidirán el futuro de la Iglesia.
Cardenales respaldan continuar el legado de Francisco: El deseo común para preservar el camino trazado
Durante la sexta congregación general, varios purpurados coincidieron en un punto esencial: la necesidad de elegir a un Papa que continúe con la senda de Francisco. El cardenal argentino Vicente Bokalic Iglic expresó ante periodistas su apoyo a una decisión rápida, subrayando la importancia de una línea continuista con el pontificado del papa argentino.
El cardenal Louis Raphael Sako, patriarca caldeo de Bagdad, reforzó esta visión al declarar que existe una atmósfera fraternal y sincera dentro de las reuniones. “Para mí, la dirección es esta”, dijo, reafirmando que varios cardenales respaldan continuar el legado de Francisco con plena convicción.
Congregaciones generales: fraternidad y oración como pilares
Las congregaciones generales siguen siendo clave para que los cardenales se conozcan, intercambien ideas y preparen sus votos. En palabras del cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, estas reuniones no tienen una agenda fija, sino que se orientan al discernimiento espiritual.
Por su parte, el cardenal Fernando Chomalí enfatizó la preparación “en oración, en comunión, invocando al Espíritu Santo”. Este proceso se lleva a cabo bajo un firme espíritu de unidad, lo que refuerza el consenso de que los cardenales respaldan continuar el legado de Francisco.
El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, aunque sin derecho a voto por su edad, expresó que “todo el mundo habla de continuidad, con un estilo y un nombre distinto”. Para él, la herencia de Francisco es “tan especial que no podemos dejarla escapar”.
Desde Austria, el cardenal Christoph Schönborn lanzó un mensaje de esperanza: “Andamos siempre adelante, no tengan miedo”. Reafirmando el compromiso de seguir el camino iniciado por Francisco, más allá del nombre del próximo líder de la Iglesia.
Inicio oficial del cónclave: se cierra la Capilla Sixtina
El Vaticano anunció que el próximo 7 de mayo iniciará el esperado cónclave para elegir al nuevo Papa. Ese mismo día, se celebrará una misa solemne en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales con derecho a voto se encerrarán en la Capilla Sixtina, la cual ha sido cerrada al público por el Museo Vaticano.
De los cardenales convocados para esta elección, Francisco designó a 108 de los 135 cardenales. Esto refuerza la probabilidad de que su legado encuentre continuidad en el nuevo pontífice.
Cardenales respaldan continuar el legado de Francisco que sigue marcando el rumbo
La elección papal no es solo una decisión política o eclesiástica, es un acto profundamente espiritual. La insistencia de que varios cardenales respaldan continuar el legado de Francisco no es casual: responde a la voluntad de mantener viva una visión pastoral cercana, reformista y profundamente humana. El nuevo Papa no solo heredará una institución, sino una misión.