Leyendo ahora
Récord de calor en Turquía: 50 grados en el sureste, según meteorología

Récord de calor en Turquía: 50 grados en el sureste, según meteorología

Récord de calor en Turquía

El impacto del cambio climático ha llegado a un nuevo límite en Europa, y Turquía es el más reciente ejemplo alarmante. El récord de calor en el sureste de Turquía se ha roto con una marca histórica de 50,5°C, alcanzada el pasado viernes en la localidad de Silopi, según confirmó el Ministerio de Medio Ambiente del país.

Este fenómeno de calor extremo ha elevado las alarmas tanto a nivel nacional como internacional, generando preocupación sobre la preparación de las regiones ante olas de calor cada vez más severas y frecuentes.

Récord de calor en Turquía genera preocupación internacional

El nuevo récord de calor en Turquía fue anunciado oficialmente por la Dirección General de Meteorología. Silopi, una localidad en la provincia de Sirnak, cerca de las fronteras con Siria e Irak, alcanzó los 50,5 grados Celsius el 25 de julio, rompiendo el anterior récord de 49,5°C establecido en Eskisehir en agosto de 2023.

Además, se informó que 132 estaciones meteorológicas en todo el país registraron temperaturas sin precedentes para el mes de julio, lo que refleja un fenómeno de alcance nacional.

El cambio climático y su papel en el récord térmico

Este fenómeno no puede desvincularse de las tendencias globales. Expertos señalan que este tipo de eventos están directamente relacionados con el cambio climático, que ha intensificado la frecuencia e intensidad de las olas de calor en la región del Mediterráneo y Asia Occidental.

Silopi: epicentro del calor récord en Turquía

Silopi, un distrito situado estratégicamente cerca de las fronteras de Siria e Irak, se ha convertido en el punto más caliente del país. La región ya había enfrentado temperaturas elevadas en años anteriores, pero nunca como este julio.

Este tipo de temperaturas afectan de manera directa la salud pública, la agricultura, el suministro de agua y la infraestructura. Las autoridades locales han emitido alertas y recomendaciones para evitar la exposición directa al sol durante las horas pico.

Ver también
Rusia amplía su arsenal con nuevos misiles nucleares

Análisis histórico del aumento de temperaturas

Según datos recopilados por el servicio meteorológico turco, la frecuencia de días con temperaturas extremas ha aumentado considerablemente desde la última década. A modo comparativo:

  • En 2010, el promedio máximo para julio era de 38°C en Silopi.
  • En 2020, ya se había alcanzado un pico de 45°C.
  • Ahora, en 2025, se rompe la barrera de los 50,5°C.

Este ascenso progresivo es una señal de advertencia que no puede ignorarse.

Los expertos advierten que este récord de calor en Turquía podría no ser el último. Con modelos climáticos que predicen aumentos de hasta 2°C adicionales en los próximos 10 años para la región, eventos como este podrían convertirse en la norma.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir