Leyendo ahora
Talento juvenil yucateco brilla en Expociencias 2025

Talento juvenil yucateco brilla en Expociencias 2025

Talento juvenil yucateco brilla en Expociencias 2025

En La Chispa te contamos que el talento juvenil yucateco brilla en la Expociencias 2025, evento en el cual 251 estudiantes presentaron 106 proyectos de distintas partes del estado.

La Expociencias 2025 fue organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con el objetivo de estimular la curiosidad científica y el ingenio de la niñez y juventud yucateca.

Estudiantes de secundaria muestran sus proyectos científicos durante Expociencias 2025, destacando la creatividad y el esfuerzo del talento juvenil yucateco.
Estudiantes de secundaria muestran sus proyectos científicos durante Expociencias 2025, destacando la creatividad y el esfuerzo del talento juvenil yucateco.

Talento juvenil yucateco brilla presentando proyectos con impacto social y tecnológico

En la categoría Pandilla Kids, el primer lugar fue obtenido por Ibrahim Zúñiga Ortiz, Adrián Vicente Cámara Cocom y Pablo Isaac Pool Aguilar, estudiantes de la primaria Valentín Gómez Farías de Oxkutzcab. Inspirados en los sistemas de captación de agua de los antiguos mayas, desarrollaron el proyecto “Chultun Ha. Dispositivo para el filtrado de aguas grises”, un prototipo con tres destiladores diseñado para tratar aguas residuales como las provenientes de lavadoras, utilizando sensores y conocimientos históricos sobre almacenamiento de agua en la época prehispánica.

El segundo lugar en esta misma categoría también fue para Oxkutzcab, con la propuesta “STEMos conectados”, creada por estudiantes de la Escuela Primaria José Andrés Espinosa.

El primer sitio fue para “Bioyuc.art. Arte y ciencia en la conservación de los anfibios de Yucatán”, realizado por Mirna Catalina Virgilio Hernández y Sathya Valentina Euan Contreras, del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística. El segundo lugar correspondió al proyecto “Aplicación para el control de hábitos en personas con diabetes”, del Ibits Academy. Sathya compartió que su participación en el programa Raíces Científicas de la Secihti fue clave para inspirar su camino en la divulgación científica. Aquí nuevamente, el talento juvenil yucateco brilla al mostrar su capacidad para combinar ciencia y arte.

En la categoría Media Superior, el reconocimiento principal fue para el “Maletín Didáctico de Electrónica”, del CETis 112, mientras que el segundo lugar fue para el proyecto “De la Secuencia al Significado: Tutorial para Análisis Transcriptómico con HISAT2 y DESeq2”, de la Preparatoria CELA. Este tipo de iniciativas demuestra cómo Yucatán acelera transformación digital, impulsando a los jóvenes hacia la ciencia aplicada.

Jóvenes talentos yucatecos presentan sus innovadores proyectos en Expociencias 2025, demostrando que el talento juvenil yucateco brilla en todas las categorías.
Jóvenes talentos yucatecos presentan sus innovadores proyectos en Expociencias 2025, demostrando que el talento juvenil yucateco brilla en todas las categorías.

Educación Superior: investigación y bioprospección

En Educación Superior, el primer lugar fue otorgado a la Universidad Marista por su investigación sobre el conocimiento que tiene la población adolescente fumadora de Mérida respecto a los riesgos del tabaquismo.

El segundo sitio fue para la propuesta “Bioprospección marina en la Península de Yucatán en busca de tratamientos para enfermedades emergentes”, desarrollada por estudiantes de la ENES-UNAM, sede Mérida.

Ver también
Chichén Itzá rompe récord de visitantes en el equinoccio de otoño

Estudiantes de educación superior reciben reconocimiento por sus investigaciones en Expociencias 2025, confirmando que el talento juvenil yucateco brilla en el ámbito académico y científico.
Estudiantes de educación superior reciben reconocimiento por sus investigaciones en Expociencias 2025, confirmando que el talento juvenil yucateco brilla en el ámbito académico y científico.

Con estos proyectos, queda claro que Yucatán será consolidado como potencia científica, al generar investigaciones con impacto real en salud y medio ambiente.

Participación equitativa y distribución geográfica

Del total de participantes, 52% fueron mujeres y 48% hombres; 61% provenía de escuelas públicas y 23% de instituciones privadas. Además, 53% de los proyectos fue presentado por estudiantes de Mérida y 47% del interior del estado, lo que demuestra la distribución del talento científico en todas las regiones del estado.

Reconocimiento y premios

Los ganadores del primer lugar recibieron 50 mil pesos, mientras que los segundos lugares fueron premiados con 30 mil pesos, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la innovación como motor de una sociedad más preparada, equitativa y con visión de futuro.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir