Represión en Indonesia, varios muertos y detenidos en protestas

Represión en Indonesia, varios muertos y detenidos en protestas

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo, y hoy nos detenemos en un punto clave del sudeste asiático: la represión en Indonesia. Agrupaciones civiles han salido a las calles por décimo día consecutivo para protestar contra el aumento del salario de los diputados, provocando disturbios que ya han dejado al menos 10 muertos, según datos de organizaciones de derechos humanos.

Las protestas por desigualdad que desataron la represión en Indonesia

Las manifestaciones comenzaron en Yakarta, tras el anuncio del incremento salarial de los diputados a 14.000 dólares mensuales, cifra escandalosa para un país donde la mayoría gana menos del 3% de esa suma. Esto provocó la ira de estudiantes, sindicatos y la Alianza de Mujeres de Indonesia, quienes convocaron nuevas concentraciones frente a la Cámara de Representantes.

La situación se agravó tras la muerte de un joven conductor de Gojek atropellado por un vehículo policial. Este hecho marcó el inicio de enfrentamientos directos con la Policía, actos de vandalismo y una escalada violenta que sigue dejando huella.

Las protestas por desigualdad que desataron la represión en Indonesia

El costo humano: víctimas y desaparecidos tras las protestas en Indonesia

Amnistía Internacional confirmó que al menos 10 personas murieron desde el 25 de agosto. Pero más alarmante aún es la cifra revelada por la Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS): al menos 20 personas están desaparecidas tras las protestas en Indonesia, muchas de ellas vistas por última vez cerca de zonas de represión militar.

¿Un cambio o una estrategia política?

En una movida inesperada, el Presidente de Indonesia cancela su viaje a China, alegando que necesita atender la crisis. Además, anunció la revocación de privilegios a los diputados y una moratoria en sus viajes oficiales. Pero este gesto ha sido leído por varios analistas como una táctica para calmar las protestas sin abordar el fondo del problema: la desigualdad estructural.

See Also
Científica erradica el virus del papiloma humano en varias mujeres

¿Un cambio o una estrategia política?

El cerco policial y la vigilancia internacional

La represión en Indonesia se intensificó con el despliegue masivo de fuerzas de seguridad en universidades y centros urbanos. Se encontraron 48 botes de gas lacrimógeno en inmediaciones de las universidades Pasundan e Islámica de Bandung. Los organismos internacionales de derechos humanos observan con preocupación el uso excesivo de la fuerza.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top