Leyendo ahora
Sheinbaum plantea transformación democrática del Poder Judicial: “Es el pueblo quien debe decidir”

Sheinbaum plantea transformación democrática del Poder Judicial: “Es el pueblo quien debe decidir”

Sheinbaum plantea transformación democrática del Poder Judicial: “Es el pueblo quien debe decidir”

La Paz, BCS.– En el marco de su última gira por el norte del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó de forma crítica el origen del actual modelo del Poder Judicial y reiteró su llamado a consolidar una democracia participativa mediante la elección popular de jueces, magistrados y ministros.

Desde la capital de Baja California Sur, Sheinbaum recordó que el rediseño del Poder Judicial en 1996 durante el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo fue resultado de una reforma que centralizó las decisiones en el Ejecutivo, quien propuso directamente a los ministros de la Suprema Corte. “¿Qué es más democrático: que el presidente imponga o que el pueblo elija?”, cuestionó ante simpatizantes.

La mandataria defendió la propuesta de reforma judicial que impulsa su administración y que plantea, por primera vez en la historia moderna del país, que los integrantes del Poder Judicial sean electos por voto popular. “Ahora nos dicen autoritarios por querer que el pueblo decida. Pero autoritarismo es cuando una sola persona decide por todos, no cuando se abre la posibilidad de que el pueblo elija”, sentenció.

Durante su intervención, también hizo referencia al índice de impunidad en el país, señalando que “el 98% de los delitos quedan sin castigo”, lo cual –dijo– refleja una crisis en el sistema de justicia que requiere una transformación profunda. Cuestionó si la justicia actual es equitativa para todos los mexicanos: “¿Es igual para quien tiene dinero que para quien no?”, preguntó, recibiendo un rotundo “no” por parte del público.

Sheinbaum plantea transformación democrática del Poder Judicial: “Es el pueblo quien debe decidir”

Además, Sheinbaum recordó que la presidenta actual de la Suprema Corte, Norma Piña, ha reconocido prácticas de nepotismo dentro del Poder Judicial. “Cerca del 50% de los funcionarios del Poder Judicial llegaron ahí por ser amigos, hermanos o primos. No hay carrera judicial, y eso es un problema estructural”, denunció.

Ver también

Sheinbaum subrayó que, a diferencia de épocas pasadas en las que el presidente definía a los ministros, su gobierno busca “renunciar a ese poder” para entregárselo al pueblo. “Juramos gobernar para el pueblo, y ahora queremos que el pueblo tenga voz en todos los poderes”, concluyó.

Al término del evento, la presidenta sostuvo una comida privada con el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, donde revisaron el Plan de Seguridad federal en la entidad. Posteriormente, Sheinbaum regresó a la Ciudad de México para continuar con sus actividades oficiales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir