Sheinbaum cuestiona posible conflicto de interés en la Suprema Corte y exige ética en el Poder Judicial


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó este martes un firme cuestionamiento sobre la actuación de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a quien señaló por incurrir en un posible conflicto de interés relacionado con la devolución de créditos fiscales a grandes contribuyentes.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum expuso que el ministro en cuestión, cuyo nombre no reveló pero que —dijo— tiene un nombre compuesto, fue anteriormente titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y que ahora estaría involucrado en la resolución de un caso en el que tres grandes empresas buscan que el fisco les devuelva pagos realizados, pero con intereses, algo que calificó de “ilegal”.
“El problema no es solo que se quiera revertir el pago, sino que se exige que se regrese con intereses, lo cual no está permitido. Y lo más grave: quien podría resolver a favor de esa devolución fue el mismo funcionario que dirigía el SAT cuando se hicieron esos pagos”, explicó la mandataria.
Sheinbaum enfatizó que esta situación revela una falta de ética judicial y refuerza la necesidad de una transformación en el Poder Judicial. “No es posible que los jueces actúen para favorecer intereses particulares. Este caso es una muestra de por qué insistimos en que el Poder Judicial debe estar al servicio de la justicia, no de unos cuantos”, afirmó.
Sheinbaum cuestiona posible conflicto de interés en la Suprema Corte y exige ética en el Poder Judicial
Aunque evitó dar nombres, el señalamiento encendió la polémica sobre la actuación de la Corte en temas fiscales y financieros sensibles, particularmente en un contexto donde el gobierno federal ha sido insistente en combatir la evasión fiscal y los privilegios históricos de grandes corporaciones.
La presidenta no solo puso sobre la mesa la posibilidad de un conflicto de interés, sino que también volvió a subrayar la urgencia de reformar al Poder Judicial para garantizar su imparcialidad y transparencia. “Ahí les dejo de tarea cuál es el ministro”, dijo al cierre de su intervención.
El comentario abre la puerta a un debate más amplio sobre la rendición de cuentas dentro del máximo tribunal del país y el papel de sus integrantes en casos vinculados con sus funciones pasadas en la administración pública.
Hasta el momento, la Suprema Corte no ha emitido una respuesta oficial.