Leyendo ahora
Mario Delgado impulsa a la filosofía como pilar de la nueva educación

Mario Delgado impulsa a la filosofía como pilar de la nueva educación

En medio de la profunda transformación social que vive el país, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la enseñanza de la filosofía en el bachillerato debe convertirse en una herramienta clave para formar una ciudadanía crítica y comprometida con el cambio. Durante el Congreso Nacional “Necesidad de la Filosofía en el Bachillerato del Siglo XXI”, destacó que la educación debe trascender la mera formación laboral para convertirse en un motor de conciencia social.

Delgado subrayó que México se encuentra en una etapa decisiva, impulsada por el despertar de la conciencia popular. En este contexto, la Educación Media Superior no solo debe acompañar el proceso, sino ser un punto de inflexión que marque un nuevo rumbo para la sociedad mexicana. “La filosofía alimenta la duda y la curiosidad, elementos esenciales para abrir las puertas del conocimiento”, dijo ante académicos, docentes y funcionarios reunidos en el Salón Iberoamericano de la SEP.

El titular de la SEP vinculó el pensamiento filosófico con la excelencia en diversas profesiones, señalando que las y los líderes más comprometidos de cualquier ámbito comparten la capacidad de discernir, pensar críticamente y actuar con conciencia. En ese sentido, resaltó la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como un ejemplo de formación ética y social: “Una mujer con esos valores hoy encabeza la transformación de México”.

Delgado insistió en que el sistema educativo debe equilibrar la preparación técnica con una formación ciudadana integral, capaz de fomentar la solidaridad, la justicia y el amor al país y al medio ambiente. “No se trata solo de formar mano de obra, sino ciudadanos críticos y participativos”, afirmó.

Mario Delgado impulsa a la filosofía como pilar de la nueva educación

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, coincidió en que la filosofía tiene un rol transformador que debe proyectarse más allá del aula. Propuso que esta disciplina sea el eje de una justicia que abarque tanto a los seres humanos como al entorno natural, planteando una educación más incluyente y sensible a los desafíos contemporáneos.

Ver también
Sheinbaum prioriza la vida de los ciudadanos en medio de la violencia en Culiacán

Por su parte, Jorge Enrique Linares, presidente de la Asociación Filosófica de México, y Gabriel Vargas Lozano, representante de la comunidad filosófica internacional, coincidieron en que la enseñanza de esta disciplina permite confrontar ideologías, cuestionar discriminaciones y abordar los dilemas éticos del siglo XXI. Ambos elogiaron la apertura de la SEP a este debate, que consideran indispensable para una juventud que representa la esperanza y el futuro del país.

Con este encuentro, la SEP reafirma su apuesta por una educación transformadora en la que la filosofía no es un lujo, sino una necesidad formativa fundamental para el México que se construye.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir