fbpx
Now Reading
Expansión del Crimen Organizado en México de cara a las Elecciones Presidenciales

Expansión del Crimen Organizado en México de cara a las Elecciones Presidenciales

Expansión del Crimen Organizado en México de cara a las Elecciones Presidenciales

*Un Reto Clave en la Antesala de las Elecciones Presidenciales

A solo una semana de las elecciones presidenciales en México, dos de los periódicos más influyentes de Estados Unidos, The Washington Post y The New York Times, han puesto de relieve en sus primeras planas un problema creciente: la expansión del crimen organizado más allá del tráfico de drogas. Ambas publicaciones destacan cómo los cárteles y grupos criminales han diversificado sus actividades, infiltrándose en diversos sectores económicos y ejerciendo una influencia cada vez mayor sobre la vida cotidiana de los mexicanos.

Infiltración en la Economía Local

The Washington Post ha investigado cómo los cárteles se han adentrado en el negocio de la tortilla, un alimento básico en México. Según el periódico, estos grupos criminales no solo extorsionan a pescadores, vendedores de pollo y empresas de transporte, sino que también han comenzado a exigir pagos a tortillerías. El Consejo Nacional de la Tortilla estima que el 15% de las tortillerías en México, aproximadamente 20,000 negocios, son extorsionadas regularmente. Homero López, presidente del Consejo, afirmó que “estamos prácticamente en el punto en que los delincuentes fijan el precio de las tortillas”.

En Morelos, la extorsión a las tortillerías alcanza los 900 pesos mensuales, y en Cuautla, esta cifra se eleva a 50,000 pesos, según el obispo Ramón Castro Castro. Además, los agricultores en Sinaloa enfrentan “impuestos” adicionales por el uso de agua para riego, a menos que cooperen con los cárteles.

Diversificación Criminal

El reporte de The Washington Post también señala que los cárteles están involucrados en el robo de mercancías y la imposición de pagos adicionales a los productores de maíz. Héctor Manuel Romero, consultor de Seguridad y Transporte, explicó que estos robos permiten a los cárteles generar ingresos adicionales para invertir en otras actividades ilícitas como el tráfico de migrantes y armas.

En Guerrero, los cárteles obligan a los agricultores a venderles maíz, el cual luego es forzadamente comprado por las tortillerías, y las pandillas inspeccionan los inventarios de las tiendas para asegurarse de que no compren en otros lugares.

See Also

Expansión del Crimen Organizado en México: Un Reto Clave en la Antesala de las Elecciones Presidenciales

Violencia Electoral

Paralelamente, The New York Times ha centrado su atención en la violencia electoral, destacando que las elecciones se han vuelto más peligrosas debido a los intentos de los grupos criminales de controlar los gobiernos locales. Hasta el momento, se han registrado 36 asesinatos de candidatos a cargos públicos, con sospechas de implicación de la delincuencia organizada en al menos 28 de estos casos. Sandra Ley, analista de Seguridad de México Evalúa, señaló que los cárteles buscan infiltrarse en gobiernos municipales para acceder a recursos y capturar el aparato de seguridad.

Respuesta del Gobierno

En respuesta a esta creciente violencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha coordinado esfuerzos con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Guardia Nacional para ofrecer protección a los candidatos que la soliciten. A nivel estatal, los gobiernos locales también están tratando de proteger a los candidatos, aunque enfrentan desafíos significativos debido a la falta de recursos, trabas burocráticas y la debilidad de las policías locales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top