Leyendo ahora
SEGIAGUA impulsa proyectos de infraestructura hídrica preventiva en GAM, Venustiano Carranza e Iztacalco

SEGIAGUA impulsa proyectos de infraestructura hídrica preventiva en GAM, Venustiano Carranza e Iztacalco

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) presentó un plan de alternativas técnicas para mitigar los riesgos de inundaciones en tres alcaldías de la Ciudad de México, luego de las afectaciones ocasionadas por las lluvias extraordinarias del 10 y 11 de agosto.

El anuncio estuvo encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el titular de la dependencia, Mario Esparza, quienes destacaron que la estrategia no solo atiende la emergencia inmediata, sino que busca sentar bases para una infraestructura hidráulica resiliente y preventiva.

Diagnósticos focalizados

En Gustavo A. Madero se identificaron obstrucciones en el colector del parque lineal de San Juan de Aragón VI Sección. Entre las propuestas en análisis se incluyen el levantamiento topográfico en un tramo de 10 kilómetros, pruebas de fotogrametría para localizar fugas y hundimientos, así como la evaluación de posibles contraflujos en el sistema de drenaje.

En Iztacalco, la saturación del sistema en la zona Zaragoza–Churubusco y el desnivel de algunos edificios exigen soluciones de mayor alcance. La SEGIAGUA analiza la reubicación y reingeniería del cárcamo “Agua Caliente”, la construcción de una nueva planta de bombeo en la Unidad Habitacional del mismo nombre y la programación de obras entre noviembre de 2025 y mayo de 2026.

Por su parte, en Venustiano Carranza la problemática se asocia con la saturación del Gran Canal. Las medidas de mitigación incluyen la posible construcción de una planta de bombeo en el kilómetro 10+000, el desazolve del canal y la reorganización del parque lineal con accesos peatonales y capacidad de regulación en temporada de lluvias.

SEGIAGUA impulsa proyectos de infraestructura hídrica preventiva en GAM, Venustiano Carranza e Iztacalco

Coordinación interinstitucional

Como parte del plan, el Gobierno capitalino estableció coordinación con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), con el fin de incrementar la capacidad de desfogue de 6% a 20%, lo que permitirá disminuir la presión sobre los sistemas de drenaje en las tres demarcaciones.

Ver también
EE. UU. niega a México petición de agua

Prevención a mediano plazo

Los diagnósticos técnicos y las alternativas de solución serán presentados en octubre de 2025, mientras que el proyecto ejecutivo de las obras arrancará entre finales de 2025 y 2026.

Con este enfoque, el gobierno capitalino busca pasar de la reacción ante emergencias a la planificación estructural de largo plazo, a fin de proteger a los habitantes de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco de contingencias hídricas cada vez más frecuentes debido al cambio climático.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir