Leyendo ahora
Iglesia católica llama a construir la paz desde la comunidad ante creciente violencia

Iglesia católica llama a construir la paz desde la comunidad ante creciente violencia

Frente a una realidad marcada por la violencia y la ruptura del tejido social, la Iglesia católica en la capital del país alzó la voz este miércoles en una conferencia de prensa en la que hizo un llamado urgente a la unidad social para reconstruir la paz desde las bases comunitarias.

La iniciativa, encabezada por autoridades pastorales de la Arquidiócesis Primada de México y otras diócesis de la zona metropolitana, reunió a representantes eclesiales, académicos y organizaciones civiles que coincidieron en la necesidad de generar redes ciudadanas para enfrentar el contexto actual con propuestas concretas.

“El mensaje es claro: la paz no vendrá de arriba ni por decreto, sino del trabajo cotidiano entre vecinos, familias, escuelas, parroquias y comunidades organizadas”, afirmó Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis. En su mensaje, insistió en que la violencia no se combate con más violencia, sino con cercanía, escucha y reconciliación.

Durante el evento, se destacó que la labor pastoral debe trascender los templos para llegar a los barrios más golpeados por el crimen, la desconfianza y el abandono. “Queremos promover esperanza, no miedo. Y eso implica caminar con el pueblo, escuchar sus heridas y construir respuestas desde la realidad que viven”, añadió Acero.

Iglesia católica llama a construir la paz desde la comunidad ante creciente violencia

Por su parte, el Padre Jorge Atilano González, director del Diálogo Nacional por la Paz, alertó sobre la grave situación de riesgo que enfrentan autoridades locales debido a disputas por el control territorial del crimen organizado. Frente a ello, subrayó, es vital que las comunidades vuelvan a tejer vínculos sólidos. “La familia, la comunidad organizada y el sentido de pertenencia son las herramientas más poderosas para recuperar la paz”, sostuvo.

La voz ciudadana también tuvo presencia. La Maestra Karen Castillo Mayagoitia, del IMDOSOC, enfatizó la urgencia de sumar esfuerzos entre todos los sectores, sin distinción de origen político o social. “Nos afecta a todos, por eso la respuesta debe ser colectiva. Necesitamos compromiso desde el gobierno, la sociedad civil, las escuelas y cada familia”, dijo.

Ver también
Pueblo Mágico de Tapijulapa inundado por desbordamiento de ríos Oxolotán y Amatán

La conferencia también sirvió para invitar a la población a conocer y replicar las 300 buenas prácticas por la paz, un compendio de experiencias comunitarias exitosas disponible en la página del Diálogo Nacional por la Paz.

Finalmente, los representantes eclesiales reafirmaron su disposición para ser mediadores por la paz, sin ceder ante la violencia. “No negociamos con sangre de por medio. Nos arrodillamos para pedir que paren las muertes y nos levantamos con la convicción de que otro camino es posible”, expresó Acero con firmeza.

La Arquidiócesis reiteró su llamado a transformar la Ciudad de México en un espacio de reconciliación y esperanza. “Es la hora del amor, pero también la hora de la paz”, concluyeron.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir