Leyendo ahora
Es un orgullo ser indígena

Es un orgullo ser indígena

Es un orgullo ser indígena

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores debe descifrar lo que quiso decir que es una desgracia ser pobre e indígena, porque esas palabras suenan a ofensas y discriminación

Ciudad del Carmen, Camp.__ Es una ofensa hablar despectivamente de los indígenas, como lo hizo la gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román,  porque nuestro país, prácticamente tiene más del 50% de Pueblos Indígenas, es polifacético, poli cultural, además los pueblos indígenas son los que han luchado para conservar las costumbres, las culturas, artesanías, y todo lo que tenemos como pueblo; por lo tanto, ser indígena es un orgullo, dijo Javier del Carmen Bello Ávila, presidente de Contraloría Ciudadana, AC, de Ciudad del Carmen.

Es un orgullo ser indígena
La gobernadora de Campeche, ofendió y discriminó a los indígenas, en días pasados

Expresó que, si nos remontamos a la historia, debemos entender que nosotros somos descendientes de los Mexicas, de los Totonacas, Toltecas, Chichimecas, Mayas, Olmecas, entre otras razas, además, un gran indígena nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, Benito Pablo Juárez García, fue presidente de la República Mexicana, por lo tanto, es un orgullo para los mexicanos tener Pueblos Indígenas y tener a los indígenas que, todavía cultivan y cosechan el campo, familias que conservan sus tradiciones y luchan para que sus hijos vayan a las escuelas.

Gobernadora no debió ofender ni discriminar a los indígenas

“La gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, no debió de haber dicho que ser indígena y pobre, es una desgracia. A lo mejor la señora gobernadora, con todo respeto que se merece, debe descifrar que dio a entender al señalar y ofender a los indígenas. Ella es psicóloga, no sé con qué sentido lo dijo o fue algo subliminal para quedar bien con, no sé con quién, pero para mí y para muchos mexicanos, es un orgullo tener prácticamente pueblos indígenas que conservan sus costumbres, tradiciones y artesanías”, señaló.

Te puede interesar: Artesanos desconocen la fecha en que concluirá el Mercado de Artesanías

Añadió que, en todo el territorio Campechano, existen muchos indígenas, quienes conservan y luchan para que no se pierdan las tradiciones ni costumbres, indígenas que se dedican al cultivo de maíz, frijol, legumbres y hortalizas, un alimento sano.

Ver también
Dragado del Puerto Isla del Carmen traerá la recuperación económica

Es un orgullo ser indígena

“La gobernadora de Campeche, nació en cuna de seda, porque don Carlos Sansores Pérez (QEPD), fue líder nacional del PRI, fue gobernador, diputado y senador, por ello, desconoce de pobreza, tuvo la fortuna de nacer en un hogar bastante cómodo, donde recibió de todo incluyendo estudios, tal vez en escuelas particulares; además la gobernadora desconoce la dignidad, el esfuerzo y trabajo del pueblo indígena”, manifestó.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir