Los Macron presentarán pruebas fotográficas y científicas para demostrar que Brigitte es una mujer
 
						 
			El presidente Francia, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron presentarán pruebas fotográficas y científicas en un tribunal de Estados Unidos para poner fin a uno de los rumores más polémicos que ha circulado en los últimos años: la identidad de Brigitte Macron.
Los Macron presentarán pruebas fotográficas y científicas en tribunal: ¿qué significa para el caso?
El abogado Tom Clare explicó que los Macron no solo planean desmentir los rumores con palabras, sino con evidencias contundentes. En este contexto, los Macron presentarán pruebas fotográficas y científicas que podrían incluir fotos inéditas de Brigitte embarazada y documentos médicos validados por expertos.
Clare aseguró que estas pruebas tendrán “testimonio de expertos de naturaleza científica” y que, aunque todavía no se han detallado públicamente, serán lo suficientemente claras para demostrar que las acusaciones son infundadas.
Antecedentes del rumor y su viralización
El origen de la polémica se remonta a 2021, cuando Natasha Rey, autoproclamada periodista, difundió en un canal de YouTube francés la teoría de que Brigitte Macron sería en realidad su hermano, Jean-Michel Trogneux. La entrevista, promovida por Amandine Roy, se viralizó rápidamente y fue aprovechada por sectores de ultraderecha para amplificar la narrativa.

La historia fue tan lejos que dio pie a la serie digital “Becoming Brigitte”, la cual alimentó aún más las especulaciones. Pese a las demandas previas en Francia, los rumores nunca terminaron de extinguirse, de ahí que ahora los Macron opten por una estrategia legal en Estados Unidos.
La demanda contra Candace Owens
En el centro del conflicto se encuentra la influencer Candace Owens, quien ha difundido las acusaciones en repetidas ocasiones. En este nuevo proceso legal, los Macron sostienen que es necesario demostrar la verdad con hechos, razón por la cual presentarán pruebas fotográficas y científicas que eliminen cualquier duda.
Las leyes estadounidenses exigen que las figuras públicas prueben que hubo “mala intención real” en la difusión de información falsa. Esto representa un reto, pero también una oportunidad para sentar un precedente sobre los límites de la difamación mediática.
Los abogados de Owens han pedido desestimar el caso argumentando que la demanda se presentó en Delaware, mientras que ella reside en Tennessee. Alegan que esto representa una carga financiera y logística considerable. Sin embargo, la insistencia de los Macron en sostener la querella demuestra su determinación en frenar lo que consideran un ataque a la dignidad de la primera dama francesa.
El caso va mucho más allá de una simple disputa legal. Representa un choque entre la política internacional, la desinformación en redes sociales y los derechos individuales. La decisión de que los Macron presentarán pruebas fotográficas y científicas puede marcar un precedente en cómo las figuras públicas enfrentan campañas de difamación en la era digital.
 
		
