Leyendo ahora
Trump plantea una reducción “sustancial” de aranceles a China e insinúa un cambio en su guerra comercial

Trump plantea una reducción “sustancial” de aranceles a China e insinúa un cambio en su guerra comercial

Trump plantea una reducción “sustancial” de aranceles a China

El Gobierno de Estados Unidos ha dado señales de un posible cambio de tono en su política comercial. El presidente Donald Trump plantea una reducción “sustancial” de aranceles a China. Esta afirmación ha desatado una oleada de reacciones tanto en Wall Street como en los mercados asiáticos. La Chispa te trae el análisis más completo sobre lo que esto puede significar para la economía mundial.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó que los aranceles del 145 % sobre los productos chinos “no serán ni de cerca tan altos” y que “bajarán sustancialmente, pero no serán cero”. Estas palabras fueron interpretadas como un giro hacia una política más conciliadora después de meses de tensiones.

Wall Street y Asia celebran la posible tregua comercial

Las declaraciones de Trump coincidieron con una jornada de impulso en los principales índices bursátiles estadounidenses. Wall Street respondió con entusiasmo, lo que sugiere que los inversionistas ven con buenos ojos que Trump plantea una reducción “sustancial” de aranceles a China.

Por su parte, los mercados asiáticos también reaccionaron positivamente: el índice Hang Seng de Hong Kong subió un 2,5 %, el Nikkei 225 de Japón un 2 % y el Kospi de Corea del Sur un 1,5 %. Este optimismo se alimentó aún más por las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien consideró la guerra comercial como “insostenible”.

Trump plantea una reducción “sustancial” de aranceles a China: ¿Un cambio real o una estrategia temporal?

Aunque la postura del presidente parece moderarse, muchos se preguntan si este cambio es duradero o una estrategia de presión. Luego de que Trump planteó reducir aranceles a China, éste se ha convertido en tendencia en medios financieros y analistas políticos, que especulan sobre las verdaderas intenciones detrás del anuncio.

Tensiones diplomáticas y expectativas globales

Bessent, en su discurso, aseguró que no se trata de una desconexión total entre las dos economías, sino de un intento por “reequilibrar” las relaciones comerciales. Esto ha generado esperanza en una solución pacífica al conflicto.

China responde con firmeza, pero abre la puerta al diálogo

En respuesta a las declaraciones de Trump, China ha mantenido una postura firme, pero ha dado señales de disposición a negociar. No obstante, también dejó claro que cualquier acuerdo debe basarse en el “respeto mutuo” y la “reciprocidad”.

Semanas antes, China calificó de irracionales los aranceles y, hasta ahora, ha contrarrestado con sus propias medidas: aumentar los aranceles al 125 %, limitar exportaciones de materiales estratégicos y restringir películas y productos estadounidenses.

Tensiones diplomáticas y expectativas globales

Las tensiones no han desaparecido por completo. En redes sociales chinas como Weibo, el hashtag “Trump se acobardó” se volvió viral. Mientras tanto, Beijing ha lanzado campañas diplomáticas con otros países para frenar los esfuerzos de Washington de aislar a China comercialmente.

Ver también
¡Impactante! Rusia captura monasterio en Kursk en medio de la guerra

Sin embargo, Trump sigue afirmando que mantiene una “muy buena relación” con Xi Jinping y confía en que se pueda llegar a un acuerdo. Ha dicho que “seremos muy amables” en las negociaciones, lo que deja abierta la posibilidad de nuevas rondas de diálogo.

El papel de EE.UU. y China en el equilibrio económico global

Ambas potencias han comprendido que una guerra comercial prolongada no beneficia a nadie. Las cadenas de suministro globales están siendo afectadas, y el temor a una recesión global crece. De ahí que el hecho de que Trump plantea una reducción “sustancial” de aranceles a China tenga tanta relevancia.

Con esto, se podría comenzar a reconstruir la confianza entre ambas naciones, lo cual es esencial para estabilizar los mercados y promover un crecimiento económico global sostenible.

 


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir