Trump lanza presión a China para dar el siguiente paso en las negociaciones comerciales


En un nuevo giro de las tensas relaciones comerciales entre Washington y Pekín, Donald Trump lanza presión a China en un intento por acelerar las negociaciones comerciales. Según la Casa Blanca, el mandatario estadounidense considera que el próximo movimiento debe venir del gobierno chino. Con declaraciones firmes y un tono desafiante, la administración Trump insiste en que no está obligada a concretar un acuerdo, mientras la presión sobre Beijing se intensifica.
Trump lanza presión a China con medidas arancelarias más duras
El mensaje del presidente Donald Trump es claro: Estados Unidos no cederá fácilmente en su cruzada por lo que considera un comercio más justo. En palabras de su portavoz Karoline Leavitt, “la pelota está en la cancha de China”, dejando en evidencia que la Casa Blanca espera acciones concretas del gobierno de Xi Jinping.
Ambas potencias han escalado su guerra comercial, con un aumento mutuo de aranceles que amenaza con desestabilizar mercados globales. Washington ya impuso un 145% de tarifas aduaneras sobre productos chinos, incluyendo un incremento del 20% por la supuesta falta de acción de China en el control del tráfico de fentanilo, un grave problema de salud pública en Estados Unidos.
Xi Jinping responde: “Los efectos negativos de la guerra arancelaria son evidentes”
Mientras la presión aumenta, desde Pekín se ha hecho escuchar una advertencia directa de parte del presidente Xi Jinping, quien advierte sobre los efectos negativos de la guerra arancelaria. En un discurso reciente, el líder chino subrayó que una escalada mayor solo traerá consecuencias perjudiciales para ambas economías, instando a la moderación y al diálogo.
Tecnología en la mira: excepción parcial en productos clave
A pesar del endurecimiento de las medidas, la administración Trump hizo una salvedad estratégica: productos tecnológicos como teléfonos inteligentes y ordenadores quedaron temporalmente exentos de ciertos aranceles. Esta decisión parece tener un doble objetivo. Evitar un impacto directo en consumidores estadounidenses y enviar un mensaje mixto que combina presión con apertura a negociar.
Trump lanza presión a China para reactivar negociaciones
La tensión continúa, pero la Casa Blanca aún mantiene abierta la puerta al diálogo. De hecho, se ha filtrado que Trump espera llamada de Xi Jinping como señal de voluntad por parte del gobierno chino. La falta de comunicación directa entre ambos líderes podría ser el último obstáculo antes de una posible reanudación de las conversaciones.
¿Qué está en juego si continúa la presión de Trump hacia China?
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no solo afecta a ambas economías. Los mercados emergentes, las cadenas de suministro globales y la estabilidad del comercio internacional están bajo amenaza. La estrategia de que Trump insta a China a iniciar diálogo podría generar reacciones en cadena si no se maneja con cautela.
¿Se acerca un punto de quiebre en la guerra comercial?
Con un tono desafiante, medidas arancelarias históricas y un escenario internacional tenso. El hecho de que Trump lanza presión a China podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones entre las dos mayores economías del mundo. Mientras tanto, Xi Jinping mantiene su posición firme, pero la comunidad internacional observa con atención si habrá una llamada, un acuerdo o una nueva escalada.