Paramount pagará a Trump 16 mdd tras demanda por reportaje de ‘60 Minutes’


En un giro que ha sorprendido tanto al mundo político como al mediático, Paramount pagará a Donald Trump 16 millones de dólares tras una polémica demanda por una entrevista en el programa ‘60 Minutes’. Este inesperado acuerdo ha puesto bajo la lupa la influencia del presidente estadounidense sobre las grandes corporaciones mediáticas y ha desatado reacciones en cadena desde Hollywood hasta el Congreso.
Paramount pagará a Trump 16 mdd: el acuerdo millonario que gana a CBS
Paramount confirmó este martes que ha llegado a un acuerdo con el presidente Donald Trump, comprometiéndose a pagarle 16 millones de dólares. Esta suma corresponde a la resolución de una demanda relacionada con la edición de una entrevista transmitida en ‘60 Minutes’.
El monto también cubrirá honorarios legales, y parte de ese dinero irá destinado a la futura biblioteca presidencial de Trump. La empresa, sin embargo, no ofreció disculpas como parte del arreglo.
¿Por qué Paramount pagará a Trump 16 millones de dólares?
La demanda fue considerada inicialmente infundada por varios juristas. La CBS no difundió hechos falsos y, amparada por la Primera Enmienda, tenía libertad para editar el contenido. Aun así, Shari Redstone, presidenta de Paramount, decidió explorar una salida negociada.
La presión creció con la inminente fusión con Skydance, una operación millonaria que requería aprobación gubernamental, lo que vincula el trato a intereses estratégicos mayores.
El equipo jurídico de Trump calificó el acuerdo como “una victoria para el pueblo estadounidense”, una frase que resuena en la narrativa republicana contra los llamados “medios de noticias falsas”.
Este trato representa una derrota simbólica para CBS News, que ve cuestionada su integridad periodística. El riesgo de un juicio prolongado y su impacto en la fusión corporativa terminaron pesando más que una victoria legal.
Impacto interno en CBS y la credibilidad de ‘60 Minutes’
La presión del caso afectó profundamente la cadena. Renuncias clave como las del productor ejecutivo de 60 Minutes, Bill Owens, y la presidenta de CBS News, Wendy McMahon, son reflejo de la tormenta interna. La credibilidad del icónico programa ‘60 Minutes’, uno de los más influyentes del periodismo televisivo estadounidense, quedó en entredicho.
Periodistas veteranos como Scott Pelley expresaron su preocupación de que cualquier acuerdo con Trump fuera “muy perjudicial” para la reputación de CBS y Paramount. La empresa se vio forzada a revisar más intensamente los contenidos críticos hacia Trump, aunque oficialmente negó censura.
Paramount, la fusión con Skydance y el poder de Trump
El acuerdo surge en un momento en que Paramount se prepara para su venta al estudio Skydance. Este proceso necesita luz verde gubernamental, lo que añade una dimensión política delicada.
Redstone, diagnosticada con cáncer de tiroides, manifestó su voluntad de evitar una guerra legal con Trump que podría costar cientos de millones de dólares. Su implicación directa en la fusión, y sus preocupaciones por la línea editorial de CBS, reflejan cómo los negocios, la política y los medios convergen.
¿Soborno disfrazado de acuerdo?
Senadores como Elizabeth Warren y Bernie Sanders advirtieron que el pago de Paramount a Trump podría ser visto como un soborno. La posibilidad de una audiencia en el Congreso abre un nuevo capítulo en esta polémica.
La Fundación para la Libertad de Prensa anunció que planea demandar a Redstone y al consejo de Paramount si se confirma el acuerdo. Esto podría abrir un nuevo frente legal, esta vez en nombre de los accionistas.
Donald Trump y su estrategia de presión a los medios
No es la primera vez que Trump logra que una cadena le pague una suma millonaria. En diciembre, ABC News accedió a pagarle otros 16 millones tras una demanda por difamación.
La estrategia de Trump parece consolidarse: presionar judicialmente a medios clave para obtener acuerdos que refuercen su narrativa y castiguen la cobertura crítica. Paramount pagará a Trump, pero la pregunta es: ¿a qué precio para el periodismo libre?
¿Precedente o peligro?
El caso de Paramount con Trump marca un precedente riesgoso para la libertad de prensa en EE.UU. Lo que empezó como una demanda por 10 mil millones de dólares terminó en un trato sin disculpas pero con mucho poder implícito.
Mientras el presidente celebra otra victoria política, los medios enfrentan un dilema: resistir o rendirse ante las presiones políticas y económicas.