Leyendo ahora
Trump celebra victoria fiscal mientras castiga a los más desfavorecidos

Trump celebra victoria fiscal mientras castiga a los más desfavorecidos

Trump celebra victoria fiscal

El presidente Donald Trump celebra victoria fiscal con una sonrisa y fuegos artificiales este 4 de julio, en lo que ha sido descrito como el mayor triunfo legislativo de su administración. Sin embargo, bajo la superficie de esta celebración, millones de ciudadanos pobres y trabajadores enfrentarán una realidad muy distinta.

Trump celebra victoria fiscal: ¿Una victoria para quién?

El Congreso de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump este jueves tras meses de tensión en la Cámara. La nueva legislación, promete ser “grande y hermosa”, pero los análisis no partidistas muestran una verdad inquietante. La Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO) advierte que al menos 17 millones de personas perderán su seguro médico, y más de un millón de menores se quedarán sin acceso a alimentación básica.

Efectos devastadores en la salud pública

El plan fiscal de Trump tiene como piedra angular la eliminación progresiva de los programas de salud para los más vulnerables. En estados como Texas, Missouri y Luisiana, cientos de miles quedarán sin cobertura médica.

Trump celebra victoria fiscal, pero las cifras revelan otra historia: un aumento masivo en la pobreza y un colapso en servicios esenciales como hospitales rurales y asilos para ancianos.

Yale Budget Lab expone la desigualdad

Un análisis del Yale Budget Lab afirma que el 20% más pobre de la población verá reducidos sus ingresos, mientras que el 20% más rico recibirá un aumento anual de hasta $5,700. El traslado de riqueza es evidente, y contradice el mensaje oficial del gobierno.

Militarización fronteriza y uso político de los inmigrantes

La legislación asigna fondos sin precedentes para reforzar la frontera, contratar 18,000 agentes del ICE y expandir la detención y deportación de inmigrantes. Se impone un impuesto del 1% a las remesas, castigando aún más a las comunidades migrantes.

Efectos devastadores en la salud pública

Para desviar la atención del impacto social del plan, la administración vuelve a usar la retórica antiinmigrante. Según la Casa Blanca, los recortes solo afectarán a indocumentados. No obstante, el informe de la CBO contradice esa afirmación: más del 90% de los afectados por los recortes a Medicaid serán ciudadanos estadounidenses.

¿Una bomba fiscal en lugar de un cohete?

Pese a las promesas de crecimiento económico, estudios independientes advierten que esta legislación incrementará drásticamente el déficit federal. La administración responde con optimismo, asegurando que el crecimiento cubrirá los huecos fiscales. Sin embargo, expertos y legisladores opositores denuncian la falta de evidencia para respaldar esa afirmación.

Ver también
Rusia firma acuerdo militar con Irán. Un nuevo frente bélico

Este proyecto de ley ha dividido incluso al interior del Partido Republicano. Varios legisladores expresaron su preocupación por la contradicción de aumentar el déficit mientras se recortan servicios esenciales. Aun así, la narrativa oficial prevaleció.

Reacciones: protestas, críticas y llamados a la acción

Más de 30 congresistas demócratas ya han anunciado protestas frente a hospitales y asilos afectados por la legislación. El representante Jesús “Chuy” García fue enfático: “No puedo apoyar un proyecto de ley que priva de atención médica a las familias trabajadoras mientras les extiende cheques a multimillonarios”.

El senador Sanders calificó esta ley como “el mayor robo a la clase trabajadora en la historia moderna del país”. Denunció que, en el país más rico del mundo, se esté quitando comida de los niños para financiar recortes fiscales a multimillonarios.

Trump celebra victoria fiscal: ¿Festejo o fracaso?

Trump celebra victoria fiscal, pero millones de estadounidenses enfrentan un futuro incierto. Bajo el brillo de los fuegos artificiales y los discursos triunfales, se esconde una legislación que redefine la distribución del poder económico en Estados Unidos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir