La UE construya un “Muro” aéreo para defenderse de ataque de drones

La Chispa trae noticias del mundo, y esta vez informa que la UE construya un “Muro” aéreo como medida clave para protegerse de las agresiones tecnológicas rusas. La decisión surge ante el aumento de provocaciones con drones en territorio europeo, especialmente en el flanco oriental de la OTAN.
Durante una videoconferencia de alto nivel, los ministros de Defensa de países como Estonia, Polonia y Rumanía acordaron implementar de inmediato un sistema integral que actúe como barrera aérea, apoyado por capacidades avanzadas de detección, interceptación y vigilancia.
¿Por qué la UE construya un “Muro” aéreo?
El aumento de ataques no convencionales con drones ha puesto en alerta a las potencias europeas. El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, indicó que esta medida es fundamental para preservar la soberanía de los países miembros frente a amenazas híbridas rusas.
Entre las acciones estratégicas se contempla:
-
Tecnología avanzada antidrones.
-
Refuerzos terrestres y marítimos.
-
Seguridad satelital y espacial.
-
Coordinación directa con Ucrania, país clave en experiencia militar moderna.

Ucrania, clave en el diseño del sistema europeo
La UE construya un “Muro” aéreo pero no lo hace sola. Ucrania, debido a su experiencia en el frente contra los drones rusos, será un socio técnico en el diseño del proyecto. El ministro ucraniano de Defensa, Denís Shmigal, compartió sus conocimientos con sus colegas europeos y aportará asesoría directa.
Sin embargo, las tensiones con Hungría crecen. Volodimir Zelenski denunció la violación de su espacio aéreo por parte de drones húngaros. Esto provocó una escalada diplomática que involucra prohibiciones de entrada a oficiales militares de ambos países.

Más allá de drones: unidad europea en defensa común
Este “muro aéreo” no solo es un sistema defensivo, sino una poderosa señal de unidad. En un contexto donde Italia intercepta aviones rusos en Estonia, la cooperación entre países europeos se vuelve vital para mantener el control del espacio aéreo y frenar posibles agresiones.
Kubilius subrayó que la estrategia será impulsada en el próximo Consejo Europeo en Copenhague y se espera que esté en funcionamiento en menos de un año, con apoyo financiero y técnico significativo.