Leyendo ahora
La NASA quiere una Luna nuclear y quiere que EEUU sea quien lo logre

La NASA quiere una Luna nuclear y quiere que EEUU sea quien lo logre

La NASA quiere una Luna nuclear y quiere que EEUU sea quien lo logre

La Chispa trae una noticia muy llamativa pues la NASA quiere una Luna nuclear. Esta sorprendente iniciativa busca acelerar el desarrollo de un reactor nuclear en la superficie lunar. La noticia fue revelada tras una directiva del administrador interino Sean Duffy, quien instruyó a la agencia espacial a tomar acción inmediata.

Según documentos obtenidos por CNN, Duffy instó a colocar el reactor como parte clave de la campaña de exploración del programa Artemis. Esta movida no solo representa un avance tecnológico, sino también un intento por mantener la ventaja frente a potencias como China y Rusia, que ya anunciaron planes similares para mediados de 2030. La competencia espacial se intensifica.

¿La NASA quiere una  nueva carrera espacial?

Duffy declaró que “estamos en una carrera por la Luna”, subrayando la urgencia de establecer una presencia permanente con autonomía energética. Este impulso nuclear ayudaría a Estados Unidos a sostener operaciones a largo plazo en el satélite natural, preparándose eventualmente para misiones hacia Marte. Además, el reactor proporcionaría la energía necesaria en zonas lunares oscuras, donde los paneles solares son ineficientes.

La NASA quiere una Luna nuclear: ¿una nueva carrera espacial?
Sean Duffy

El administrador ordenó también nombrar a un líder ejecutivo del proyecto en menos de 30 días. Esto demuestra la presión interna por adelantar el cronograma de exploración lunar. La NASA quiere una Luna nuclear no solo como objetivo científico, sino como escudo geopolítico frente a posibles “zonas de exclusión” impuestas por rivales.

Energía nuclear en la Luna: clave para la exploración

La NASA, junto al Departamento de Energía, ya ha trabajado en prototipos de energía de fisión que pueden generar hasta 40 kilovatios, suficientes para mantener 30 hogares durante una década. Pero las necesidades reales para una base lunar podrían alcanzar hasta 100 kWe. El reactor nuclear permitirá estancias prolongadas y facilitará tareas críticas como el procesamiento de recursos lunares.

Energía nuclear en la Luna: clave para la exploración

Ver también
China invade el espacio aéreo de Japón

También se emitió una segunda orden para acelerar la creación de una estación espacial comercial, que reemplace la Estación Espacial Internacional antes de 2030. La NASA espera adjudicar al menos dos contratos en los próximos seis meses, lo que muestra que la agencia no solo mira hacia la Luna, sino también hacia el futuro de la órbita terrestre baja.

China, Rusia y el riesgo de quedarse atrás

China y Rusia ya han anunciado intentos conjuntos para desarrollar un reactor lunar. Si lo logran antes, podrían declarar zonas de exclusión que bloqueen el acceso estadounidense, una amenaza directa para el programa Artemis. Además, el contexto geopolítico añade tensión: Estados Unidos no solo compite por la Luna, sino por la supremacía tecnológica y estratégica en el espacio.

¿Qué significa esto para el futuro?

“La energía es importante”, afirmó Duffy, quien enfrenta críticas por ocupar simultáneamente el cargo de secretario de Transporte. Sin embargo, su iniciativa marca una nueva era. La NASA quiere una Luna nuclear porque sabe que el futuro de la humanidad más allá de la Tierra depende de fuentes energéticas estables, sostenibles y autónomas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir