La NASA cree vivimos en un hoyo negro. Secretos del universo


La Chispa trae una noticia bastante extraña que parece sacada de alguna serie o comic: La NASA cree que vivimos en el interior de un hoyo negro. Muchos dicen que la NASA ya no sabe qué inventar con investigaciones como esta. Un nuevo estudio realizado sobre 263 galaxias ha aportado nuevas pruebas que respaldan la teoría de que nuestro universo podría ser el interior de un agujero negro.
¿Por qué la NASA cree que vivimos dentro de un hoyo negro?
Este desconcertante hallazgo se basa en datos obtenidos por el telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA, que proporcionó información crucial sobre el comportamiento de las galaxias. Investigadores de la Universidad Estatal de Kansas, EE.UU. descubrieron que la mayoría de las galaxias en el universo giran en la misma dirección. Esto ha planteado serias dudas sobre nuestras concepciones anteriores del cosmos.

El movimiento de las galaxias: ¿Por qué es importante?
La nueva investigación ha revelado que este movimiento de las galaxias contradice las suposiciones anteriores sobre la naturaleza del universo. Se pensaba que el universo debería ser isótropo, lo que significa que debería haber el mismo número de galaxias girando en el sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario. Sin embargo, los nuevos datos sugieren que la mayoría de las galaxias giran en una sola dirección. Lo cual pone en entredicho nuestra comprensión del cosmos.
Teorías detrás del descubrimiento
Lior Shamir, profesor asociado de informática en la Universidad Estatal de Kansas, ha explicado que aún se desconocen las causas del fenómeno. No obstante, hay dos posibles explicaciones que están siendo consideradas. La primera es que el universo nació girando. Lo cual concuerda con teorías como la cosmología de los agujeros negros. Según esta teoría, todo el universo podría estar contenido en el interior de un agujero negro.
El estudio también sugiere que la distribución de las galaxias podría ser una clave fundamental para entender cómo funcionaría el universo dentro de un agujero negro. Esta teoría no solo es fascinante, sino que también podría cambiar la forma en que vemos la estructura y la evolución del cosmos.