Leyendo ahora
Israel viola el alto el fuego, esto según autoridades de Gaza

Israel viola el alto el fuego, esto según autoridades de Gaza

Israel viola el alto el fuego, esto según autoridades de Gaza

La Chispa trae noticias del mundo, pues según autoridades palestinas, Israel viola el alto el fuego al asesinar al menos a nueve civiles en Gaza. Estos hechos, denunciados como violaciones flagrantes al acuerdo de paz impulsado por Estados Unidos, han encendido alarmas internacionales por el creciente número de víctimas y el bloqueo continuo de ayuda humanitaria.

Según el gobierno de Gaza, las víctimas fueron atacadas mientras inspeccionaban sus viviendas en zonas devastadas, como el distrito de Shujaiya. A su vez, Tel Aviv declaró que dispararon a “sospechosos” que se acercaron a sus posiciones militares, justificando su respuesta como una medida de seguridad bajo el plan de retirada militar.

Israel viola el alto el fuego en múltiples frentes

La situación se agrava mientras agencias humanitarias denuncian que Israel mantiene cerrado el cruce de Rafah, dificultando la entrada de suministros vitales. Tel Aviv anunció que permitirá solo 300 de los 600 camiones acordados con ayuda humanitaria. Esto como represalia por la supuesta violación de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes.

Israel viola el alto el fuego en múltiples frentes

Además, se reportó un ataque con drones en Al Fukhari, donde murió un civil. Estos hechos, según el portavoz de Hamas, Hazem Qassem, representan una clara violación del acuerdo de alto al fuego. Se ha pedido a la comunidad internacional actuar como mediadora efectiva.

Crisis humanitaria se profundiza: ¿Fin de la tregua?

El Comité Internacional de la Cruz Roja y Hamas afirman que recuperar los 20 cuerpos restantes de rehenes es complicado debido al control israelí en zonas clave. Mientras tanto, Israel justifica su bloqueo como una medida de presión ante la supuesta falta de cumplimiento del acuerdo.

Por si fuera poco, la ONU estima que se necesitan 70 mil millones de dólares para reconstruir Gaza. La destrucción, que alcanza hasta el 92% en algunas áreas, ha dejado a millones sin acceso a servicios básicos, según datos del PNUD y el Banco Mundial.

Crisis humanitaria se profundiza: ¿Fin de la tregua?

Ver también
¿Cuál fue la primera pandemia? Expertos creen haber hallado la respuesta

La falta de suministros médicos, agua potable y la amenaza de artefactos explosivos entre escombros agravan la crisis. Esto convierte a Gaza en una zona prácticamente inhabitable, lo cual refuerza la urgencia de un cese definitivo de las hostilidades.

Denuncias internacionales por genocidio y ataques a periodistas

La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, ha solicitado que los 250 periodistas muertos sean homenajeados en un Museo del Genocidio, parte del proceso de reparación por los crímenes cometidos durante este conflicto.

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional sostiene que el acuerdo de paz podría representar una oportunidad única para una recuperación económica regional, siempre y cuando las partes respeten sus compromisos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir