Desaparecidos tras las protestas en Indonesia, se buscan al menos a 20 personas

La Chispa trae noticias del mundo con un foco en un tema que genera alarma internacional: desaparecidos tras las protestas en Indonesia. Este martes 2 de septiembre de 2025, organizaciones de derechos humanos reportan al menos 20 personas aún sin ser localizadas tras los disturbios que sacuden al país desde finales de julio. Los eventos, iniciados por el descontento ante el aumento de salario a los legisladores, han escalado hasta dejar al menos siete muertos, miles de detenidos y denuncias de represión.
¿Quién está reportando los desaparecidos?
La Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS) confirmó que “hasta el 1 de septiembre se habían registrado 23 informes” y que, tras verificaciones, 20 personas siguen desaparecidas tras las protestas en Indonesia. Este dato ha sido replicado por medios y analizado por entidades como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, quienes exigen una investigación independiente.
Cifras alarmantes y violencia estatal
La represión no se ha hecho esperar. Según cifras oficiales, hay más de 3.195 detenidos y decenas de heridos. Además, se estima que los daños materiales alcanzan los 11,3 millones de dólares. Las protestas, iniciadas por estudiantes y sindicatos, se tornaron violentas tras la muerte de un joven conductor de GoJek a manos de la Policía. Esto marcó un antes y un después en las movilizaciones.
En este contexto, el presidente Prabowo Subianto ha ordenado una respuesta contundente, movilizando a las fuerzas armadas y endureciendo los controles en las calles. Esta militarización ha generado temor entre los ciudadanos y ha obligado a algunas organizaciones, como la Alianza de Mujeres de Indonesia, a cancelar manifestaciones para evitar una mayor escalada.
Universidades en la mira y el rol de los jóvenes
Se han encontrado 48 botes de gas lacrimógeno cerca de los campus de la Universidad Pasundan y la Universidad Islámica de Bandung, lo que demuestra que los centros educativos también están en el epicentro de la crisis. Las protestas lideradas por jóvenes reflejan el hartazgo ante un sistema político desconectado de la realidad de millones que viven con sueldos inferiores al 3% del nuevo salario legislativo.
El impacto social de los desaparecidos tras las protestas en Indonesia
Los desaparecidos tras las protestas en Indonesia no son solo cifras. Son personas, historias interrumpidas, familias buscando respuestas. Esta situación ha desatado indignación, tanto local como internacional. La impunidad y el silencio institucional alimentan el temor de que estas desapariciones puedan repetirse en futuras movilizaciones. El gobierno aún no ofrece una explicación clara.