Leyendo ahora
La azúcar daña más que el colesterol a nuestro corazón

La azúcar daña más que el colesterol a nuestro corazón

La azúcar daña más que el colesterol a nuestro corazón

La Chispa trae noticias del mundo de la salud y en esta ocasión, una investigación contundente. Recientes hallazgos científicos revelan algo alarmante: la azúcar daña más que el colesterol, especialmente al corazón. Aunque tradicionalmente se ha culpado al colesterol como el principal enemigo de la salud cardiovascular, los nuevos datos giran la atención hacia el consumo excesivo de azúcar añadida.

Este dato no solo cambia la narrativa nutricional, sino que también pone en evidencia que incluso personas con un peso saludable están en riesgo si abusan del azúcar. Un estudio publicado en JAMA Internal Medicine confirmó que el exceso de azúcar incrementa de forma significativa la probabilidad de morir por enfermedades cardíacas.

El verdadero impacto del azúcar en tu corazón

Durante más de 15 años, se estudió el efecto del azúcar en la dieta de miles de personas. Aquellos que consumían más del 25% de sus calorías diarias provenientes de azúcar tenían más del doble de riesgo de fallecer por problemas del corazón. Y esto se mantenía constante sin importar edad, género o peso corporal.

El verdadero impacto del azúcar en tu corazón

El problema es que la azúcar daña más que el colesterol porque está presente en productos de consumo masivo como refrescos, cereales azucarados, galletas, y bebidas energéticas. Estos productos no solo aportan azúcar en exceso, sino que desplazan a alimentos ricos en fibra y nutrientes esenciales para el corazón.

¿Por qué el azúcar es peor que el colesterol?

El azúcar añadida tiene un doble efecto negativo: aporta calorías vacías y promueve enfermedades metabólicas. Nutricionistas coinciden en que su consumo excesivo está asociado a la obesidad, diabetes tipo 2 y caries. Pero el nuevo enfoque resalta su impacto silencioso en la salud cardiovascular.

Mientras que el colesterol tiene funciones estructurales y hormonales en el cuerpo, el azúcar solo proporciona energía rápida, sin beneficios a largo plazo. La azúcar daña más que el colesterol al generar inflamación crónica, uno de los factores clave en enfermedades cardíacas.

Cambios simples para reducir el consumo de azúcar

Ver también
La música clásica es antidepresiva

Cambios simples para reducir el consumo de azúcar

Disminuir el azúcar no implica renunciar al sabor. Optar por jugos naturales sin azúcar, infusiones o postres con frutas frescas permite mantener una dieta sabrosa y saludable. Cambiar refrescos por agua con gas con limón o consumir snacks sin azúcar añadida puede hacer una gran diferencia en la salud del corazón.

Además, aplicar estrategias como leer etiquetas, evitar productos “light” con edulcorantes ocultos y cocinar en casa con ingredientes naturales ayuda a retomar el control sobre lo que comemos.

¿Y si el azúcar no fuera el único enemigo?

Algunos podrían preguntarse: ¿no será que el problema real es la falta de alimentos saludables? Sin embargo, los datos demuestran lo contrario. Según el estudio, incluso quienes tenían un Índice de Alimentación Saludable alto, si consumían mucha azúcar, mantenían un alto riesgo cardiovascular. La conclusión es clara: reducir el azúcar es prioritario.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir