Leyendo ahora
¿Quién cantará el Himno Nacional Mexicano en la pelea del Canelo?

¿Quién cantará el Himno Nacional Mexicano en la pelea del Canelo?

¿Quién cantará el Himno Nacional Mexicano en la pelea del Canelo ¡Te sorprenderá!

En La Chispa te daremos a conocer quién cantará el Himno Nacional Mexicano en la pelea del Canelo Álvarez, uno de los eventos más esperados por los fanáticos del boxeo y la música mexicana. Esta noche, Saúl “Canelo” Álvarez peleará por primera vez fuera del territorio mexicano y estadounidense, enfrentando al talentoso pugilista cubano William Scull.

Como ya es tradición, en cada enfrentamiento del boxeador tapatío, se invita a una figura destacada para interpretar el Himno Nacional antes del combate. En esta ocasión especial, la encargada de entonar este símbolo patrio será nada menos que Majo Aguilar, una artista que representa con orgullo la música tradicional mexicana.

Majo Aguilar será la encargada, de interpretar el himno nacional mexicano esta noche, previo a la pelea del Canelo Álvarez ante William Scull, en Arabia Saudita.
Majo Aguilar será la encargada, de interpretar el himno nacional mexicano esta noche, previo a la pelea del Canelo Álvarez ante William Scull, en Arabia Saudita.

Himno Nacional Mexicano en la pelea del Canelo: ¿Cuál fue el artista invitado?

La emoción crece con la elección de Majo Aguilar como la intérprete del Himno Nacional Mexicano en la pelea del Canelo. Su poderosa voz y legado familiar han sido factores clave para que encabece este importante momento.

Además, el cantante del regional mexicano, Luis R. Conriquez, también tendrá un papel protagónico al acompañar con su música la entrada de Canelo al cuadrilátero, creando un ambiente vibrante para este esperado combate.

 Aguilar: tradición familiar en el ring

No es la primera vez que un miembro de la dinastía Aguilar canta en una pelea del Canelo. En 2019, Ángela Aguilar deslumbró con su interpretación, y años antes, Pepe Aguilar, padre de Majo, también fue parte de este honor.

La presencia de Majo refuerza el vínculo entre la música mexicana y el deporte nacional, convirtiéndose en un momento esperado por los fanáticos que disfrutan tanto del boxeo como de las raíces culturales mexicanas.

En el 2021, Angela Aguilar fue la encargada de interpretar el Himno Nacional Mexicano, en la pelea del Canelo  contra Billy Saunders.
En el 2021, Angela Aguilar fue la encargada de interpretar el Himno Nacional Mexicano, en la pelea del Canelo contra Billy Saunders.

Majo Aguilar y el simbolismo del Himno Nacional Mexicano en la pelea del Canelo

Cantar el Himno Nacional Mexicano en la pelea del Canelo no solo es un acto ceremonial, sino un símbolo de identidad y unidad nacional. Este tipo de eventos tienen una audiencia internacional, lo que permite que la música y cultura de México se proyecten al mundo entero.

Además, la elección de artistas como Majo Aguilar y Luis R. Conriquez demuestra cómo el regional mexicano continúa ganando terreno en escenarios internacionales.

Luis R. Conriquez: fuerza sonora para la entrada del campeón

La combinación entre una poderosa interpretación del Himno Nacional y la energía del regional mexicano hará que la pelea entre Canelo Álvarez y William Scull sea inolvidable. Luis R. Conriquez aportará su estilo único para acompañar al tapatío rumbo al cuadrilátero, un momento que muchos esperan con ansias.

Este tipo de colaboraciones refuerzan el impacto cultural de las peleas del Canelo, convirtiéndolas no solo en eventos deportivos, sino en verdaderos espectáculos.

Pepe Aguilar cantó el Himno Mexicano en la pelea del Canelo ante Sergey Kovalev, en 2019.
Pepe Aguilar cantó el Himno Mexicano en la pelea del Canelo ante Sergey Kovalev, en 2019.

Trayectoria musical de Majo Aguilar

Majo Aguilar es una cantante mexicana perteneciente a la reconocida dinastía Aguilar, hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de los íconos de la música ranchera Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Su carrera musical ha ido en ascenso desde mediados de la década de 2010, destacándose por su estilo que mezcla música regional mexicana con toques modernos.

Inicios (2015–2018): Comenzó su carrera compartiendo videos en redes sociales, interpretando canciones tradicionales mexicanas, lo cual le ganó notoriedad por su voz y su herencia musical.

En 2016 lanzó un EP titulado Tributo, en honor a sus abuelos, en el que interpreta clásicos de la música ranchera como Cielo rojo y Triste recuerdo.

Consolidación y primeros sencillos (2019–2020): Empezó a lanzar sencillos originales como Un ratito, donde mostró un estilo más pop-folk, buscando un sonido propio.

También lanzó temas como Quiero verte bailar y Tik Tak, que reflejan una fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo.

Éxito con música regional mexicana (2021): En 2021, alcanzó gran popularidad con su interpretación de No voy a llorar, que encabezó listas de música regional mexicana en plataformas digitales.

Su versión de La media vuelta, originalmente de José Alfredo Jiménez, también tuvo buena recepción.

Firmó con Universal Music México, lo cual le permitió una mayor proyección comercial.

Álbum y giras (2022–2024): En 2022 lanzó el álbum Se canta con el corazón, con temas que combinan mariachi, ranchera y balada romántica, reafirmando su identidad musical.

Ha participado en festivales y ha realizado presentaciones en vivo tanto en México como en Estados Unidos.

En 2023 y 2024 continuó lanzando sencillos y colaboraciones, manteniéndose activa en la escena musical regional.

Estilo y legado: Aunque ha explorado el pop, su sello distintivo es la música ranchera y el mariachi. Se distingue por honrar su linaje musical sin dejar de buscar una identidad propia.

Es considerada una de las nuevas voces femeninas más prometedoras del regional mexicano.

¿Qué pasa si un cantante, cambia alguna estrofa del himno nacional mexicano?

Cambiar una estrofa del Himno Nacional Mexicano, especialmente en un evento público, puede tener consecuencias legales y sociales, ya que el himno es un símbolo patrio protegido por la ley.

Consecuencias legales: En México, el uso del Himno Nacional está regulado por la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Esta ley establece que: Debe cantarse íntegro y con respeto.

No puede modificarse, alterarse la letra o la música, ni usarse con fines comerciales sin autorización.

Las únicas versiones oficiales son las autorizadas por la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Ver también
Tras la tercera prueba del líder semanal, se desencadenó una fuerte discusión entre dos habitantes, a tal grado que en redes sociales explotaron contra uno de los involucrados.

Artículo 38 de dicha ley: “Se prohíbe alterar la letra o música del Himno Nacional Mexicano, o interpretarlo en composiciones o arreglos que alteren su esencia.”

Infracciones pueden generar:

Multas económicas. Sanciones administrativas. En casos graves o repetidos, puede haber consecuencias legales mayores, aunque generalmente se busca primero una corrección pública o disculpa.

Consecuencias sociales: Reacciones negativas en redes sociales y medios. Críticas públicas por falta de respeto a los símbolos patrios. Puede afectar la imagen profesional del artista.

Ejemplos:

Algunos artistas han sido criticados por cantar mal o modificar el himno durante eventos deportivos o oficiales (como en partidos de fútbol). Aunque no todos han recibido sanciones formales, sí han tenido que disculparse públicamente.

Uno de los casos más recordados ocurrió con la cantante Ángeles Ochoa, y más recientemente con Flor Amargo. Aquí te menciono algunos ejemplos concretos:

1. Flor Amargo (2021): Durante una presentación pública, cambió la letra del Himno Nacional para incluir un mensaje con enfoque feminista. En lugar de “¡y retiemble en sus centros la tierra…!”, dijo “Y retiemble el patriarcado en sus centros la tierra”.

La acción generó gran controversia y críticas en redes sociales y medios nacionales.

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) analizó el caso y advirtió que alterar los símbolos patrios puede ser sancionado, aunque no se informó de una multa oficial.

Flor Amargo defendió su acto como una forma de protesta artística.

2. Ángela Aguilar (2021): Aunque no modificó la letra, recibió críticas por una interpretación “aflamencada” del Himno durante una pelea de box (Saúl “Canelo” Álvarez vs. Billy Joe Saunders).

Algunos la acusaron de alterar el estilo tradicional, aunque no hubo sanción oficial, ya que respetó la letra.

3. Jorge “Coque” Muñiz (1989): Olvidó la letra del Himno Nacional en un evento oficial y detuvo la interpretación a la mitad. Fue duramente criticado y pidió disculpas públicas.

No fue multado, pero su error fue ampliamente difundido en los medios y afectó su imagen por un tiempo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir