El Papa se reunirá con actores y directores del mundo del cine
En el marco del Año del Jubileo, el Papa León XIV sostendrá un encuentro inédito con representantes del cine internacional el próximo sábado 15 de noviembre a las 11:00 horas, en el Palacio Apostólico del Vaticano. La audiencia, promovida por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, busca profundizar el diálogo entre la Iglesia y el mundo del cine, reconociendo el papel del arte como vehículo de valores humanos y reflexión espiritual.
En un videomensaje que será presentado durante el evento, León XIV compartirá las películas que han marcado su vida, entre ellas Qué bello es vivir (1946), de Frank Capra; La novicia rebelde (1965), de Robert Wise; Gente corriente (1980), de Robert Redford; y La vida es bella (1997), de Roberto Benigni. El Papa ha expresado que el cine puede ser una herramienta poderosa para transmitir esperanza, dignidad y compasión.
La reunión se inscribe en una serie de encuentros impulsados por el Vaticano con figuras del arte y la cultura, como los realizados por el Papa Francisco con artistas visuales en 2023 y humoristas en 2024, además del Jubileo de los Artistas celebrado en febrero pasado.
Entre los asistentes confirmados destacan figuras como Gianni Amelio, Judd Apatow, Marco Bellocchio, Monica Bellucci, Cate Blanchett, Abel Ferrara, Spike Lee, George Miller, Gaspar Noé, Ferzan Özpetek, Gus Van Sant y Giuseppe Tornatore, entre otros. La diversidad de perfiles refleja el interés del pontífice por establecer puentes con creadores de distintas tradiciones y estilos cinematográficos.
El viernes 7 de noviembre, León XIV recibió en audiencia privada al actor Robert De Niro, de 82 años, con quien conversó sobre el papel del cine en la construcción de memoria y justicia. La reunión fue descrita como cálida y significativa por fuentes vaticanas.
Con esta iniciativa, el Papa reafirma su convicción de que el arte, y en particular el cine, puede contribuir a la misión pastoral de la Iglesia, promoviendo el diálogo intercultural y la defensa de la dignidad humana en tiempos de incertidumbre.
