Now Reading
Ebrard entrega a la FMF el certificado “Hecho en México” y destaca el valor del país como potencia innovadora y cultural

Ebrard entrega a la FMF el certificado “Hecho en México” y destaca el valor del país como potencia innovadora y cultural

El secretario de Economía subraya que la certificación simboliza la calidad, el talento y el prestigio internacional de México. La Selección Nacional portará oficialmente la marca país rumbo al Mundial 2026.

En un acto cargado de simbolismo y orgullo nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, entregó el certificado “Hecho en México” a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), que avala a la Selección Nacional como representante oficial de la marca país rumbo al Mundial 2026, evento que México coorganizará junto con Estados Unidos y Canadá.

Ebrard destacó que la distinción no solo reconoce la calidad y competitividad de los productos mexicanos, sino que también celebra la identidad, el talento y la capacidad innovadora del país en diversos ámbitos, desde la economía hasta la cultura y el deporte.

“Cuando veas el sello Hecho en México, quiere decir que las instancias legales verificaron que ese producto o institución puede representarnos. No es una simple etiqueta, es nuestro nombre, y eso es lo más importante que tenemos como nación”, subrayó el funcionario.

Durante la ceremonia, Ebrard recordó que el programa “Hecho en México” forma parte de una estrategia económica diseñada desde antes del actual gobierno para responder a los desafíos del nuevo orden comercial mundial, marcado por el proteccionismo y los cambios en las cadenas de suministro.

“Vivimos en un mundo donde el comercio se redefine cada día. Por eso era fundamental contar con una política que fortaleciera nuestra identidad productiva y certificara lo mejor que México puede ofrecer. Tenemos que ser conscientes de quiénes somos, qué hacemos y qué lugar ocupamos en el mundo”, señaló.

El secretario también resaltó que solo 3 mil empresas y organismos han recibido este reconocimiento, lo que convierte al certificado en una garantía de calidad y autenticidad nacional.

En el caso del futbol mexicano, explicó, la distinción representa el esfuerzo de miles de personas que trabajan detrás de la Selección Nacional, desde los jugadores y cuerpo técnico hasta los ingenieros, diseñadores y organizadores que harán posible el Mundial de 2026.

“He vivido tres mundiales en México. El del 70, cuando mi padre me llevó al estadio; el del 86, que todavía nos duele por ese penalti; y ahora este que viene, donde estoy seguro de que cosecharemos éxitos. Es un privilegio enorme ver a nuestro país reconocido por su capacidad de organización y su pasión”, expresó con emoción.

See Also
México sigue siendo atractivo para inversionistas

Ebrard recordó que en el Mundial de Qatar 2022, México fue invitado especial por la FIFA debido a su experiencia como anfitrión de “dos de los mejores mundiales de la historia”. Ese reconocimiento, dijo, es reflejo del respeto y admiración que México genera en el mundo.

Finalmente, el secretario entregó el certificado en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien describió como “una impulsora del talento y la innovación mexicana”, y extendió un mensaje de aliento a la Selección Nacional:

“Les deseo el mayor de los éxitos. Cuando porten la camiseta, recuerden que llevan el nombre de México en el corazón. Y eso, más que una marca, es un compromiso con millones de personas que creemos en lo que somos capaces de lograr.”

Con este reconocimiento, la Federación Mexicana de Futbol se suma a la lista de instituciones que promueven el sello “Hecho en México”, una iniciativa que busca proyectar al país como sinónimo de calidad, creatividad y orgullo nacional en los escenarios internacionales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top