Now Reading
Día Mundial del Alzheimer: millones de personas viven con esta enfermedad en México

Día Mundial del Alzheimer: millones de personas viven con esta enfermedad en México

Día Mundial del Alzheimer

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha promovida desde 1994 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer (ADI) con el objetivo de generar conciencia, compartir información y apoyar a las personas que viven con esta enfermedad.

En este contexto, La Chispa te trae información actualizado sobre la situación del Alzheimer en México, un país donde más de 1.5 millones de personas conviven con este padecimiento devastador. El “Día Mundial del Alzheimer” debe convertirse no solo en una efeméride más, sino en una alerta activa sobre los retos que esta enfermedad impone a las familias, al sistema de salud y a la sociedad en su conjunto.

¿Qué es el Alzheimer y por qué es tan devastador?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta. No es parte normal del envejecimiento, aunque su aparición es más común en adultos mayores.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, el Alzheimer representa del 60% al 80% de los casos de demencia, afectando sobre todo a personas mayores de 65 años y, en mayor proporción, a aquellas con más de 85 años.

El impacto va mucho más allá del paciente. El desgaste físico y emocional que enfrentan los cuidadores, que generalmente son mujeres (madres, hijas o esposas), es enorme y muchas veces invisibilizado.

Día Mundial del Alzheimer: Señales de alerta que no debes ignorar

Reconocer los primeros síntomas es clave para un diagnóstico temprano. Entre las señales más comunes se encuentran:

  • Pérdida de memoria
  • Dificultades con el lenguaje
  • Desorientación en tiempo y espacio
  • Cambios repentinos de humor y personalidad
  • Disminución notable del rendimiento laboral y personal

Una consulta médica con evaluación física, neurológica y psiquiátrica es esencial para confirmar el diagnóstico.

Diagnóstico oportuno: una puerta a una vida más digna

Un diagnóstico temprano, puede marcar la diferencia entre un manejo digno y uno caótico de la enfermedad. Actualmente no existe cura, pero hay tratamientos paliativos y medicamentos en fase experimental que prometen aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida.

El peso emocional de los cuidadores: Una realidad ignorada

Quienes cuidan a un paciente con Alzheimer enfrentan altos niveles de estrés, ansiedad y depresión. Lo ideal, según expertos, es que exista una red de al menos tres cuidadores que roten tareas para evitar el agotamiento extremo.

El peso emocional de los cuidadores

El 80% de los cuidadores en México son mujeres que, por lo general, dejan sus empleos y vida personal para dedicarse completamente a su ser querido.

El estigma social y la necesidad de educación

La ignorancia y el uso de términos como “demencia senil” siguen siendo barreras culturales que impiden una atención oportuna. El estigma todavía asocia la enfermedad con la pérdida total de identidad, lo cual aísla tanto al paciente como a su familia.

Hablar del Alzheimer en voz alta, especialmente en el marco del Día Mundial del Alzheimer, ayuda a visibilizar y humanizar el problema.

¿Se puede prevenir el Alzheimer?

Aunque no se puede prevenir con certeza, diversos estudios muestran que un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo:

See Also
Los vape provocan una enfermedad rara en los pulmones que es intratable

  • Mantenerse activo físicamente
  • Seguir una dieta equilibrada (como la mediterránea)
  • Controlar enfermedades metabólicas como la diabetes o hipertensión
  • Estimular la mente mediante lectura, escritura, juegos de memoria o aprendizaje continuo

Qué es el Alzheimer y por qué es tan devastador

México y el reto del envejecimiento: ¿Estamos preparados?

Según el INEGI, para 2030 más del 20% de la población mexicana será mayor de 60 años. Esto convierte al Alzheimer en un desafío no solo médico, sino también económico y social.

Se necesitan más políticas públicas, infraestructura especializada, y campañas informativas permanentes que, como el Día Mundial del Alzheimer, recuerden que estamos frente a una crisis silenciosa.

Día Mundial del Alzheimer: 5 cosas que puedes hacer hoy

  1. Informarte y compartir lo aprendido
  2. Visitar a una persona que vive con Alzheimer
  3. Apoyar a un cuidador
  4. Participar en campañas locales de concienciación
  5. Donar a organizaciones dedicadas a la investigación o atención

Cada acción cuenta. Cada voz suma.

El Día Mundial del Alzheimer debe ser una llamada a la acción

El Día Mundial del Alzheimer no es solo una fecha para recordar, sino para actuar. El Alzheimer transforma familias enteras, debilita economías domésticas y enfrenta a los sistemas de salud con retos aún sin resolver.

La información, la empatía y la acción colectiva son las únicas herramientas que tenemos mientras la ciencia avanza hacia una cura definitiva.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top