Leyendo ahora
Equipos de la Liga Mexicana de Béisbol buscan elevar la calidad del pelotero Mexicano.

Equipos de la Liga Mexicana de Béisbol buscan elevar la calidad del pelotero Mexicano.

Sin embargo, la Liga Mexicana de Beisbol busca elevar la calidad del pelotero mexicano y en asamblea los representantes de los 18 clubes que conforman el circuito, ha aprobado una reforma en su reglamento.

Pelotero mexicano

Objetivos.

Impulsar el desarrollo de talento mexicano, promoviendo a los jugadores nacidos en México.

Fomentar el equilibrio y la competencia entre todos los equipos.

Aumentar la calidad del espectáculo en el terreno de juego.

Fortalecer a las Selecciones Mexicanas de beisbol.

Peloteros mexicanos

Las tres medidas contempladas en esta reforma deportiva son:

Pelotero mexicano (1)

1.- Cambios en la integración de cada club.

A partir de los años 2024 y 2025, cada equipo contará de forma obligatoria con un mínimo de 18 jugadores nacidos en México en su lista de 38 jugadores.

En los años 2026 y 2027, cada club deberá tener un mínimo de 20 jugadores nacidos en México en su lista de 38 jugadores.

En los años 2028 y 2029, cada club tendrá un mínimo de 22 jugadores de origen mexicano, en su lista de 38 jugadores.

Como resultado, se propicia que los equipos continúen con sus esfuerzos para el desarrollo de los peloteros mexicanos; si bien los jugadores podrán llevar a cabo trámites migratorios, ya sea para naturalizarse o para reclamar la nacionalidad mexicana, para efectos de la reglamentación de la Liga serán registrados en el rubro de jugadores no nacidos en México.

pelotero mexicano (3)

Por lo tanto, permanecerá vigente la regla para que el Roster pueda crecer a 32 peloteros, siempre y cuando el lugar 31 y 32 sean novatos.

Dentro de la categorización reglamentaria y nacidos en México, creando condiciones que favorecen la exportación de talento mexicano a ligas internacionales y fortaleciendo  las Selecciones Mexicanas de nuestro deporte.

Esta regla en el 2023 fue exitosa, dado que debutaron 72 peloteros mexicanos en el circuito.

Pelotero mexicano (5)

2.- Tope salarial colectivo.

Se aprobó un tope salarial colectivo por club, que será evaluado en función de un equilibrio competitivo con certeza de crecimiento en espectáculo y condiciones económicas que permitan la mejora continua.

Este tope salarial aplicará únicamente para los jugadores registrados en la lista de 38 y podrá ser auditado, y en su caso sancionado, por la LMB.

3.- Impuesto de lujo.

Pelotero mexicano (7)

Con la finalidad de no limitar el crecimiento, espectáculo y condiciones contractuales, se aprobó el impuesto de lujo.

Este impuesto se aplica en caso de que un club exceda el tope salarial,  como umbral en la nómina de sus jugadores.

Ver también
FIFA confirma Equipo de la Liga Mx se quedará sin Mundial de Clubes

El impuesto de lujo es una medida financiera implementada para fomentar la paridad  entre equipos y limitar el gasto excesivo por parte de ciertas franquicias con grandes presupuestos.

Su objetivo es evitar que algunos equipos con más recursos económicos puedan acumular talento de manera desproporcionada, lo que podría desequilibrar a la Liga.

El impuesto de lujo opera como un impuesto progresivo sobre la nómina salarial de un equipo que excede el tope salarial colectivo aprobado en la reforma deportiva.

Si un equipo supera ese umbral o tope salarial , debe pagar una cantidad adicional de impuesto.

Conclusión.

Pelotero mexicano (8)

Como resultado, Horacio de la Vega Flores, presidente de la Liga, afirma:

“Con estas tres medidas, se incentiva la competencia y el desarrollo de talento a corto, mediano y largo plazo”.

“Con esta reforma habrá un equilibrio en el nivel de la liga y es parte de los proyectos de mejora continua ”.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir