Clara Brugada lanza plan de mantenimiento vial con enfoque en seguridad y prevención de socavones
 
						 
			La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, una estrategia bianual que no solo busca mejorar la movilidad en la capital, sino también reforzar la seguridad vial y atender el creciente problema de socavones. El programa contempla una inversión de 2 mil 250 millones de pesos para intervenir mil 250 kilómetros de vialidades primarias.
El plan se desarrollará en tres ejes:
- Bacheo nocturno programado, con la meta de reparar cada noche 10 kilómetros de avenidas a través de 50 cuadrillas.
- Atención a reportes ciudadanos y emergencias, con un tiempo de respuesta menor a 48 horas mediante Locatel y el nuevo chatbot Bachetel.
- Programa estratégico de pavimentación, que arrancará al finalizar la temporada de lluvias y abarcará 250 kilómetros lineales, equivalentes a 4 millones 113 mil metros cuadrados de vialidades.
“Queremos que las y los capitalinos vean resultados rápidos y duraderos. No se trata solo de tapar baches, sino de darle continuidad al estado de nuestras vialidades y prevenir riesgos mayores”, señaló Brugada.
El reto de los socavones
El programa se enlaza con los trabajos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), que en lo que va de 2025 ha registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en secundarias, cifras que ya superan las de años anteriores.
El titular de Segiagua, José Mario Esparza Hernández, explicó que la formación de socavones responde principalmente a la saturación de colectores y al peso del agua sobre el asfalto. Como medida preventiva, se ejecuta un proyecto en Iztapalapa para construir un colector de dos kilómetros que reducirá riesgos en zonas críticas como Las Torres, donde se han presentado nueve socavones en un mismo tramo.
Clara Brugada lanza plan de mantenimiento vial con enfoque en seguridad y prevención de socavones
Inversión y calendario de obras
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, adelantó que el programa de repavimentación nocturna implicará entre 4 mil y 6 mil toneladas de asfalto por jornada, con cierre total de vialidades a partir de las 22 horas. Además, se informará a vecinas y vecinos sobre los cierres programados.
En paralelo, la Jefa de Gobierno recordó que el Mega Bachetón, concluido antes de la temporada de lluvias, permitió reparar más de 200 mil baches en toda la ciudad, lo que sienta las bases del nuevo plan.
Con estas acciones, el Gobierno capitalino busca no solo mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado, sino también proteger la integridad de peatones, automovilistas y trabajadores, en una ciudad que enfrenta el doble reto de la infraestructura vial y el desgaste de su sistema hidráulico.
 
		
