Científicos revierten el daño cerebral causado por un accidente cardio vascular
La Chispa trae noticias del mundo médico: Científicos revierten el daño cerebral con un prometedor trasplante de células madre. Este hallazgo, liderado por investigadores de la Universidad de Zúrich, muestra cómo se logró regenerar tejido neuronal en ratones afectados por un accidente cerebrovascular. No solo se crearon nuevas neuronas, sino que estas lograron integrarse con las ya existentes, abriendo un nuevo capítulo en la medicina regenerativa.
¿Qué es un accidente cerebrovascular y por qué es tan devastador?
El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en adultos. Afecta a 1 de cada 4 personas en algún momento de su vida y puede dejar secuelas permanentes. Esto ocurre por la interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro, lo que destruye células neuronales de manera irreversible.
A pesar de los avances médicos, hasta ahora no existía un tratamiento eficaz que permitiera revertir el daño cerebral ocasionado por un ACV. Por eso, este nuevo descubrimiento es considerado un parteaguas en la neurociencia.

Científicos revierten el daño cerebral con células madre humanas
El equipo de Christian Tackenberg y Rebecca Weber utilizó células madre neurales derivadas de células humanas normales. Gracias a modificaciones genéticas, los ratones no rechazaron el injerto, lo cual permitió observar cómo estas células no solo sobrevivieron, sino que se transformaron en nuevas neuronas funcionales.
Este tratamiento no solo busca reparar estructuras dañadas, sino recuperar la funcionalidad cerebral. La combinación de formación de vasos sanguíneos, reducción de la inflamación y mejora de la barrera hematoencefálica permite una recuperación más completa y sostenida.
Resultados sin precedentes y esperanzas para el futuro
Uno de los aspectos más revolucionarios del estudio es que los efectos positivos se observaron una semana después del accidente cerebrovascular, no inmediatamente. Esto brinda una valiosa ventana de preparación clínica, algo que otras terapias no ofrecen.

Además, se están desarrollando “interruptores de seguridad” para evitar el crecimiento incontrolado de células. También se explora una técnica no invasiva de inyección endovascular para aplicar la terapia sin necesidad de cirugía.
Una posible solución para enfermedades neurodegenerativas
Aunque esta terapia está en fase experimental, sus implicaciones van más allá del ACV. Podría aplicarse en enfermedades como el Parkinson, en donde Japón ya ha iniciado ensayos clínicos con células madre pluripotentes. El futuro de la medicina regenerativa está cada vez más cerca.
Un antes y un después en la medicina cerebral
Este avance científico demuestra que es posible revertir el daño cerebral de manera sostenida. Con resultados prometedores, protocolos viables para humanos y colaboraciones internacionales, estamos ante una tecnología que cambiará millones de vidas.
