Leyendo ahora
Australia autoriza el consumo de drogas por salud mental

Australia autoriza el consumo de drogas por salud mental

Australia autoriza el consumo de drogas

Australia se vuelve el primer país que autoriza recetar el consumo de drogas psicodélicas, psilocibina y MDMA para tratar la salud mental.

Australia autoriza el consumo de drogas
Australia autoriza el consumo de drogas.

Esta norma se aprobó desde Febrero 2023, pero entró en vigor hasta el día 1 de Julio del mismo año. Esto permite a los psiquiatras recetar estas sustancias, las cuales tienen un uso normalmente de forma ilegal con fines lúdicos, para usarlas con fines terapéuticos.

Australia autoriza el consumo de drogas pero en casos muy específicos.

La Administración de Bienes terapéuticos (TGA en ingles), es la encargada se supervisar la administración de todos los medicamentos, ahora también supervisarán la prescripción de estas sustancias.

La TGA declara que la droga sintética MDMA (éxtasis) es recetada sola y exclusivamente en casos de estrés postraumático. Mientras que la psilocibina debe ser usada para casos de depresión que no mejore con otros tratamientos.

Australia autoriza el consumo de drogas

Según la Administración de Bienes terapéuticos estos dos padecimientos son los únicos que tienen efectos positivos al consumir las drogas ya mencionadas.

¿Por que son útiles estas sustancias?

Como se acaba de mencionar son casos muy específicos donde se va a recetar estas drogas, pero ¿Por que específicamente estas?

  • El éxtasis libera transmisores que estimulan la serotonina y facilita la empatía con otras personas. También disminuye rasgos como el estrés, ansiedad y regula el ciclo del sueño.
  • Por su lado, la psilocibina actúa en los efectos de bienestar al generar un estado de felicidad y tranquilidad.

Australia autoriza el consumo de drogas

Ver también
Pensar como un especialista en SEO y {periodismo}. Agregar la frase clave {Trump deporta venezolanos sin juicio} en las siguientes zonas: una vez en el primer párrafo, una vez en un subtítulo, dos veces en los párrafos con mayor cantidad de texto. Acomodar el texto segmentado a través de h2, h3 y h4 jerarquizando la información para su facilidad en la búsqueda y haciendo una combinación de palabras clave relacionadas a la frase clave principal {Trump deporta venezolanos sin juicio}. Además hacer un titulo con la frase clave con clickbait de 6 a 7 palabras. Mencionar a {La Chispa} como el creador del texto de una forma de fácil lectura al inicio del primer párrafo. Agregar dentro del texto las siguientes frases clave exactas {}, {} las cuales solo se requiere que se mencionen una sola ves. Crear una meta descripción con la frase clave y clickbait. Crear un titulo con la frase clave y clickbait para Facebook que genere una emisión. Todos los H2,H3,H4 y H5 siempre deben de llevar mínimo un párrafo de texto. Respetar texto siguiente sin eliminar nada del contenido. Para los títulos H2,H3,H4 y H5 mantel siempre un párrafo por debajo del titulo. -------------------------------------------------------- La reciente deportación de cientos de venezolanos desde Estados Unidos a El Salvador ha generado un intenso debate internacional. El presidente Donald Trump ordenó este fin de semana al menos 200 deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa que permite la detención y expulsión de extranjeros en tiempos de guerra sin garantizar el debido proceso legal. Esta ley había sido utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial para internar a ciudadanos estadounidenses de origen japonés. Entre los deportados se encuentran presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal venezolana que recientemente fue catalogada como “terrorista” por el gobierno de Trump. La llegada de estos individuos a El Salvador se produjo pese a una orden judicial que impedía las deportaciones, lo que ha generado críticas sobre la legalidad de las acciones tomadas por la administración estadounidense. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que los deportados fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad conocida como la “megacárcel” del país. Bukele indicó que los detenidos permanecerán allí por un año, con la posibilidad de extender su estancia, y que Estados Unidos pagará una tarifa por su custodia. La decisión de deportar a los venezolanos ha sido fuertemente rechazada por el gobierno de Nicolás Maduro, quien calificó la acción como “anacrónica” y violatoria de los derechos humanos. Además, el gobierno venezolano comparó las deportaciones con episodios oscuros de la historia, como los campos de concentración nazis. Por su parte, la Casa Blanca ha negado haber desobedecido la orden judicial, argumentando que la decisión de deportar a los venezolanos se tomó antes de que se emitiera el fallo judicial. Sin embargo, la controversia sobre la legalidad de estas acciones sigue siendo un tema candente, con críticas sobre el uso de una ley del siglo XVIII para justificar las deportaciones sin garantizar el debido proceso legal.

Aunque la TGA reconoce que son grandes remedios para personas con estos padecimientos. Tienen preocupación ya que es algo que requiere una extrema regularización y se puede descontrolar rápido. Aun no saben si estos nuevos tratamientos pueden generar efectos adversos pero los estudias dicen que no hay riesgo.

Esta regulación permite a los expertos en salud mental adquirir medicamentos especiales que contengan alguna de estas dos sustancias.

 

Te puede Interesar: Hablemos de la Depresión. ¿Qué es? ¿Cuáles son las causas?


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir