Now Reading
Operativo integral en Michoacán busca recuperar el control territorial y reforzar la presencia del Estado

Operativo integral en Michoacán busca recuperar el control territorial y reforzar la presencia del Estado

Operativo integral en Michoacán busca recuperar el control territorial y reforzar la presencia del Estado

En un esfuerzo por incrementar el control institucional en zonas con actividad delictiva recurrente, autoridades federales y estatales desplegaron nuevas acciones dentro del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, que este fin de semana derivaron en la detención de cuatro personas y el aseguramiento de artefactos explosivos y vehículos vinculados a actividades ilícitas.

El operativo, ejecutado de manera conjunta por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y autoridades locales, forma parte de una estrategia integral orientada a recuperar territorios, inhibir estructuras criminales y proteger a la población.

Patrullajes focalizados en municipios estratégicos

Como parte de estas acciones, fuerzas de seguridad realizaron recorridos y puntos de vigilancia en siete municipios clave: Uruapan, Chinicuila, Copándaro, Morelia, Parácuaro, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Villa Madero.
Estas zonas han sido priorizadas no solo por la presencia de grupos delictivos, sino por su importancia en comunicaciones terrestres y su vínculo con comunidades que han solicitado mayor acompañamiento del Estado.

El objetivo central, reiteraron autoridades, es restablecer condiciones de seguridad y generar confianza entre la ciudadanía, especialmente en regiones donde habitantes han denunciado extorsiones, disputas territoriales y tránsito de armamento.

Aseguramientos y detenciones recientes

Durante los operativos más recientes se logró decomisar cuatro artefactos explosivos improvisados, así como dos vehículos utilizados presuntamente para actividades ilícitas. También se confirmó la detención de cuatro personas, quienes quedaron a disposición de la FGR para la integración de carpetas de investigación por delitos federales.

Sin embargo, el informe más amplio —que abarca del 10 al 24 de noviembre— refleja la magnitud del despliegue interinstitucional:

  • 122 personas detenidas
  • 56 armas de fuego aseguradas
  • 6,673 cartuchos y 363 cargadores
  • 94 vehículos confiscados
  • 66 artefactos explosivos y 52 kilos de material para su elaboración
  • 17 kilos de marihuana
  • 425 kilos de metanfetamina
  • Más de 11 mil litros y 2,300 kilos de sustancias químicas utilizadas para la producción de drogas sintéticas

Estas cifras, señalaron autoridades, muestran un golpe importante a la capacidad operativa y logística de grupos criminales que continúan disputando espacios en la entidad.

See Also

Compromiso por consolidar la seguridad en el estado

El Gabinete de Seguridad Federal reafirmó que el Plan Michoacán no se limita a operativos de contención, sino que forma parte de una estrategia más amplia de presencia permanente, inteligencia operativa y coordinación con autoridades locales para garantizar condiciones duraderas de seguridad.

Asimismo, instituciones federales reiteraron que el objetivo es proteger a las comunidades y fortalecer el Estado de derecho, avanzando en la reducción de la violencia y el restablecimiento de actividades cotidianas en zonas que habían permanecido bajo riesgo.

Con estas acciones, el gobierno busca enviar un mensaje claro: la seguridad en Michoacán continúa como prioridad nacional y el Estado mantiene activa su intervención para recuperar la paz pública en los territorios más disputados.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top