¿El príncipe de Arabia no tiene dinero? Parece no tener liquidez suficiente
La Chispa trae noticias del mundo pues se rumorea que ¿El príncipe de Arabia no tiene dinero?. Aunque el príncipe heredero Mohammed bin Salman proyecta una imagen de riqueza y poder, comienzan a surgir dudas sobre la liquidez real del Fondo de Inversión Pública saudí (PIF). Durante su visita a Estados Unidos —donde el príncipe saudí reaparece en Washington— volvió a prometer inversiones masivas, pero detrás de escena la situación es más compleja.
Subtítulo: Señales que apuntan a la pregunta clave: ¿El príncipe de Arabia no tiene dinero?
Los informes internos revelan que el PIF enfrenta dificultades debido a proyectos sobredimensionados como Neom y a inversiones que aún no generan retorno. Los retrasos, la falta de ingresos y la creciente presión del príncipe Mohammed para revitalizar la economía han provocado tensiones internas. Incluso Trump defiende a príncipe Saudí ante acusaciones de presunto asesinato, lo cual intensifica la atención internacional sobre sus movimientos financieros.
Inversiones gigantes, liquidez mínima
El fondo afirma poseer casi un billón de dólares, pero analistas señalan que gran parte está inmovilizada. Esta situación alimenta nuevamente la interrogante ¿El príncipe de Arabia no tiene dinero?, especialmente porque varios proyectos emblemáticos siguen paralizados. Grandes iniciativas como la línea de cruceros, la empresa de vehículos eléctricos y complejos turísticos en el mar Rojo no han dado resultados medibles.

A pesar de eso, el PIF continúa expandiéndose hacia sectores como la inteligencia artificial y los videojuegos, intentando contrarrestar la presión financiera. Sin embargo, la realidad muestra que el déficit presupuestario saudí y la dependencia del petróleo limitan la disponibilidad de efectivo. Esto vuelve a encender la duda estratégica: ¿El príncipe de Arabia no tiene dinero?
¿Reestructuración o crisis encubierta?
El PIF está recortando proyecciones, despidiendo directores y exigiendo a inversores extranjeros reinvertir dentro del reino. Estas medidas revelan una estrategia defensiva más que expansiva. Analistas internacionales creen que el fondo está intentando evitar que su imagen de potencia financiera se vea debilitada ante los mercados globales.
