Now Reading
Marina perfila estrategia integral en Michoacán: seguridad, inteligencia y desarrollo portuario como ejes del nuevo Plan Michoacán

Marina perfila estrategia integral en Michoacán: seguridad, inteligencia y desarrollo portuario como ejes del nuevo Plan Michoacán

La Secretaría de Marina (Semar) delineó este miércoles en Michoacán un viraje estratégico que combina operaciones de seguridad de alta precisión con un proyecto de impulso económico regional. Durante la Presentación del Plan Michoacán, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la dependencia, expuso ante autoridades estatales, federales, municipales y representantes del sector empresarial la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia, un despliegue que apuesta por inteligencia, coordinación y desarrollo para reducir la violencia en la entidad.

En su intervención, el titular de Semar destacó que el objetivo central es desarticular las estructuras criminales que operan en el estado mediante la detención de líderes de alto y mediano nivel, la neutralización de centros de adiestramiento, la destrucción de laboratorios clandestinos y casas de seguridad, así como el aseguramiento de vehículos modificados utilizados por grupos delictivos.

La operación, dijo, se basa en un esquema mixto de acciones de inteligencia, operativos regulares y especiales, además de una estrecha coordinación interinstitucional con dependencias civiles y militares de los tres órdenes de gobierno.

Un despliegue robusto y especializado

Morales Ángeles informó que la Armada de México ha asignado más de 1,700 elementos para esta intervención permanente. El dispositivo incluye:

  • Siete compañías de Infantería de Marina para operaciones contra delincuencia organizada.
  • Dos secciones de Infantería de Marina encargadas de seguridad física en zonas mineras, clave para frenar extorsiones y robo de explosivos.
  • Dos equipos BLONAE, especializados en detección y neutralización de artefactos explosivos improvisados.
  • Dos equipos FES, orientados al aseguramiento de objetivos prioritarios y destrucción de infraestructura criminal.
  • Una aeronave de vigilancia, sistemas aéreos no tripulados (drones), dos helicópteros y 54 vehículos terrestres.
  • Seis buques y patrullas destinadas a la interdicción marítima y al aseguramiento de embarcaciones vinculadas al contrabando.

El almirante subrayó que la diversificación de capacidades —aéreas, terrestres y marítimas— permitirá atacar simultáneamente los diferentes eslabones del crimen organizado, desde su capacidad logística hasta sus redes financieras y operativas.

Seguridad y economía: una misma ruta

Más allá del enfoque operativo, el evento destacó por incorporar un componente económico estratégico: el incremento de capacidades del puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los más importantes del país y un punto clave tanto para el comercio internacional como para el combate al contrabando y el tráfico ilícito.

See Also
Aduanas

“La seguridad y el desarrollo económico deben avanzar juntos”, afirmó Morales Ángeles, al explicar que el fortalecimiento portuario busca no sólo mejorar las operaciones marítimas, sino también impulsar el crecimiento industrial y logístico en la región, generando condiciones que reduzcan la vulnerabilidad social.

Un compromiso hacia el Bicentenario

Con el lema “Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar”, la Secretaría de Marina reiteró que la estrategia en Michoacán forma parte de un esfuerzo mayor por garantizar paz, justicia y crecimiento en regiones donde la delincuencia organizada ha impuesto dinámicas de violencia y control territorial.

Con este plan integral, Semar y la Armada de México apuestan por una combinación poco frecuente: fuerza operativa de élite, tecnología estratégica y desarrollo económico, como fórmula para transformar el panorama de seguridad en Michoacán.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top