Gobierno federal reporta disminución del 37% en homicidios dolosos y avances en combate al crimen organizado: García Harfuch
Durante el Informe de Seguridad presentado en las “Mañaneras del Pueblo”, el titular de la SSPC destacó los resultados del trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad Nacional y la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó este lunes el Informe de Seguridad correspondiente a octubre, donde destacó que los operativos coordinados entre las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y autoridades civiles han derivado en una reducción del 37% en el promedio diario de homicidios dolosos desde septiembre de 2024.
A nombre del Gabinete de Seguridad, integrado por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Gobernación (Segob), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), García Harfuch informó que en octubre fueron detenidas más de 2 mil 300 personas por delitos de alto impacto, además de 13 toneladas de droga y casi 1,700 armas de fuego aseguradas, así como 47 laboratorios de metanfetaminas desmantelados.
Durante los 13 meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que se ha logrado la detención de 37 mil presuntos delincuentes, el aseguramiento de casi 300 toneladas de droga, más de 18 mil armas de fuego, y la desarticulación de mil 614 laboratorios clandestinos para la producción de metanfetaminas, afectando “cientos de millones de pesos” a las finanzas del crimen organizado.
Operativos relevantes en varios estados
García Harfuch destacó que el trabajo de inteligencia y coordinación ha permitido importantes capturas en diferentes regiones del país.
En Baja California, fue detenido Saúl “N”, alias “SS”, líder de una célula criminal dedicada al trasiego de fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos. En Durango, se decomisaron 13 toneladas de precursores químicos utilizados en la elaboración de drogas sintéticas, mientras que en el Estado de México fue capturado Jair Francisco “N”, alias “H4”, vinculado al Cártel de los Beltrán Leyva y con orden de extradición a EE.UU.
Asimismo, en Guerrero se detuvo al presunto responsable del homicidio del párroco Bertoldo Pantaleón Estrada, y se desarticuló una célula vinculada con delitos de extorsión en Acapulco, tras un ataque en el Mercado Central que dejó agentes lesionados.
En Michoacán, elementos de la Marina aseguraron 2.5 toneladas de cocaína en una operación marítima, sumando 51 toneladas incautadas en lo que va de la administración. También se detuvo a Heriberto “N”, integrante de “La Huacana”, implicado en secuestros y delincuencia organizada.
Mientras tanto, en Sinaloa, en acciones instruidas directamente por la presidenta Sheinbaum, se capturaron a varios integrantes de células delictivas en Mazatlán y Culiacán, entre ellos Daniel “N”, alias “El Dany”, buscado por Estados Unidos por conspiración para distribuir fentanilo.
El funcionario agregó que en Sonora, Tabasco, Chiapas, Nayarit y Quintana Roo se realizaron operativos conjuntos que permitieron la detención de miembros de grupos criminales nacionales e internacionales, incluyendo al sueco Mikael Michalis, alias “El Griego”, buscado por Europol y líder de la organización “Dalen”.
Avances en la Estrategia Nacional contra la Extorsión
Uno de los ejes centrales del informe fue la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada desde el 6 de julio por instrucción de la presidenta Sheinbaum. García Harfuch explicó que 12 centros penitenciarios concentran el 56% de las líneas telefónicas utilizadas para extorsionar, detectadas a través del número de denuncia anónima 089.
En respuesta, se han instalado inhibidores de señal, cámaras de circuito cerrado, escáneres y sensores de seguridad, así como bloqueos tecnológicos en penales de Tamaulipas y la Ciudad de México. Se prevé que para el primer trimestre de 2026 estén bloqueadas las comunicaciones en los 27 centros penitenciarios federales y capitalinos.
Desde el inicio de esta estrategia, se han realizado más de 730 revisiones en 275 penales, con el decomiso de módems, teléfonos, chips, drogas y armas blancas. Además, se han recibido más de 83 mil 800 llamadas al 089, de las cuales el 75% correspondieron a intentos de extorsión frustrados gracias al acompañamiento de operadores y la rápida respuesta de las autoridades.
“Estos resultados son producto del trabajo coordinado entre las instituciones federales, estatales y municipales, pero también de la confianza ciudadana, que ha permitido detener a los responsables y bloquear líneas delictivas de manera casi inmediata”, enfatizó García Harfuch.
Cifras y resultados del combate a la extorsión
Desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, 478 personas han sido detenidas en 22 entidades del país. En Aguascalientes, fueron capturados Armando “N”, alias “Charro”, y José Manuel “N”, operadores regionales responsables de secuestros y homicidios; mientras que en Jalisco y Michoacán se desmantelaron células dedicadas al cobro de cuotas a productores de limón.
En Apatzingán, la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con autoridades locales, detuvo a Rigoberto “N”, presunto responsable del asesinato del líder citricultor Bernardo Bravo, y del cobro de extorsiones a productores de la región.
García Harfuch aseguró que las investigaciones continúan y que el Gobierno de México mantiene operaciones activas en todo el país con el objetivo de frenar la expansión de grupos criminales, reducir la violencia y garantizar la paz.
“Estas acciones no solo debilitan las estructuras criminales, sino que salvan vidas y restituyen la tranquilidad de miles de comunidades mexicanas”, subrayó el secretario.
Concluyó reiterando el compromiso del Gabinete de Seguridad con la instrucción presidencial de mantener una política de coordinación permanente con los estados, basada en la inteligencia operativa, la prevención del delito y la atención a las causas sociales.
