Leyendo ahora
Francia suspende la reforma de pensiones para evitar la caída del gobierno

Francia suspende la reforma de pensiones para evitar la caída del gobierno

Francia suspende la reforma de pensiones

En un giro político inesperado, Francia suspende la reforma de pensiones tras una semana de intensas presiones parlamentarias. El anuncio busca evitar la inminente caída del gobierno liderado por el primer ministro Sébastien Lecornu, quien enfrenta mociones de censura y una oposición fragmentada pero determinada a forzar su salida.

Francia suspende la reforma de pensiones para salvar al gobierno

El nuevo líder del Ejecutivo francés declaró ante la Asamblea Nacional que la polémica ley que aumentaba la edad de jubilación de 62 a 64 años quedará en pausa hasta después de las elecciones presidenciales de 2027.

Esta medida, según Lecornu, es una “decisión de responsabilidad” para estabilizar un país dividido y un gobierno al borde del colapso político.

El anuncio marca un punto de inflexión en la estrategia del presidente Emmanuel Macron, quien enfrenta crecientes críticas tanto de la oposición como de su propio bloque centrista.

Tensión política y mociones de censura

El primer ministro Sébastien Lecornu se prepara para enfrentar dos mociones de censura —una desde la extrema izquierda (Francia Insumisa) y otra desde la extrema derecha (Reagrupamiento Nacional)— que podrían sellar el destino de su joven gobierno.

Aunque ninguno de los grupos tiene los votos suficientes por sí solo, la posibilidad de que los socialistas se unan a la ofensiva ha generado alarma en el Palacio del Elíseo.

Impacto económico y déficit público

Lecornu advirtió que Francia suspende la reforma de pensiones con un costo estimado de 400 millones de euros en 2026 y hasta 1.800 millones en 2027.

El primer ministro aclaró que “la suspensión no puede financiarse a expensas del déficit”, que actualmente supera el 5,8% del PIB, uno de los más altos de la Unión Europea.

El primer ministro subrayó que su prioridad será reducir el déficit por debajo del 5% antes del final del próximo año fiscal. Para ello, planea recortar el gasto público y combatir el fraude fiscal y social, así como promover incentivos para pequeñas y medianas empresas.

Una reforma que divide a Francia

Una reforma que divide a Francia

Aprobada en 2023 sin votación parlamentaria, la ley de pensiones fue uno de los proyectos más controvertidos del gobierno de Macron. Las protestas masivas en París y otras ciudades del país pusieron en jaque a la administración, que desde entonces no ha logrado recuperar la estabilidad.

Ver también
Familia vivió con 2000 arañas sin saberlo. Estás arañas son peligrosas pero no letales

Expertos como el economista Philippe Aghion, ganador del Premio Nobel, respaldan la decisión: “Pausar la reforma es la manera más razonable de calmar las tensiones sociales”.

Con esto, el Ejecutivo busca enviar una señal de diálogo, pero muchos analistas advierten que podría ser demasiado tarde para salvar el mandato de Macron.

El futuro político en juego

El nombramiento de Lecornu es visto como el último intento del presidente Macron de revitalizar su mandato antes de las elecciones de 2027. Sin embargo, la falta de mayoría en la Asamblea Nacional y el desgaste político acumulado colocan al gobierno en una posición sumamente frágil.

El Reagrupamiento Nacional pide elecciones anticipadas, mientras que Francia Insumisa exige la renuncia inmediata del presidente.

Entre tanto, el pueblo francés observa con incertidumbre el rumbo político del país y la posibilidad de una nueva crisis institucional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir