España enfrenta la peor ola de incendios perdiendo cientos de miles de hectáreas


La Chispa trae noticias del mundo, y esta vez el foco está en un drama ambiental sin precedentes: España enfrenta la peor ola de incendios de su historia reciente. Con más de 93 fuegos registrados, 39 de ellos considerados de gran magnitud, la devastación ha alcanzado niveles nunca antes vistos: 330 mil hectáreas han sido consumidas por las llamas, lo que equivale a seis veces el tamaño de la isla de Ibiza.
Este escenario ha obligado al Gobierno, presidido por Pedro Sánchez, a tomar medidas urgentes. La creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil es solo una de las acciones anunciadas frente a esta crisis que se repite con mayor frecuencia año tras año.
Incendios sin control: Castilla y León y Galicia, las más afectadas
Virginia Barcones, directora de Protección Civil, confirmó que las comunidades autónomas de Castilla y León y Galicia fueron las más golpeadas, con cerca de 300 mil hectáreas arrasadas. Aunque la fase crítica ha pasado, España está en llamas en muchos sentidos: la alerta y el seguimiento continúan de forma permanente en gran parte del país.
Esta temporada de incendios se convirtió en la más devastadora registrada en los últimos años, con 20 días de fuego ininterrumpido que dejaron cicatrices visibles en pueblos enteros. Muchos ciudadanos denuncian la tardía respuesta institucional, a pesar del despliegue de 6,000 efectivos militares y ayuda internacional de 10 países europeos.
Cambio climático: una causa innegable de la catástrofe
Expertos en meteorología han relacionado directamente esta tragedia con los efectos del cambio climático. La ola de calor que acompañó los incendios fue descrita como “la más intensa desde 1975”, con temperaturas récord durante varios días de agosto.
Las condiciones meteorológicas extremas, como la masa de aire africano y la baja humedad, complicaron aún más el control del fuego. Según los expertos, estos fenómenos serán cada vez más frecuentes si no se toman medidas urgentes a nivel global.
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno?
Ante las duras críticas, el presidente Sánchez anunció una serie de 10 compromisos clave para enfrentar futuras emergencias:
-
Agencia Estatal de Protección Civil.
-
Estrategia Nacional de Resiliencia Hidráulica.
-
Adaptación territorial ante el calor extremo.
-
Red de refugios climáticos.
-
Refuerzo del mundo rural.
-
Cultura cívica de prevención.
-
Revisión de infraestructuras críticas.
-
Mayor financiación para emergencias.
-
Educación ambiental en escuelas.
-
Coordinación con la UE para alertas tempranas.
Estas acciones buscan no solo mitigar los incendios, sino adaptar a España a una nueva realidad climática más severa.