Leyendo ahora
Católicos LGTBIQ+ realizan primer gran peregrinaje al Vaticano en el Jubileo

Católicos LGTBIQ+ realizan primer gran peregrinaje al Vaticano en el Jubileo

Católicos LGTBIQ realizan primer gran peregrinaje

Los católicos LGTBIQ+ hicieron historia este sábado al atravesar la Puerta Santa de San Pedro durante el Jubileo en el Vaticano, marcando un precedente de inclusión y visibilidad dentro de la Iglesia católica. Este evento, aunque no es un Jubileo exclusivo para personas LGTBIQ+, demuestra que la Iglesia empieza a abrir espacios a todos sus fieles.

Primer gran peregrinaje de católicos LGTBIQ+ al Vaticano

El recorrido de los católicos LGTBIQ+ hacia el Vaticano simboliza un acto de fe y reconocimiento dentro de la Iglesia. Aproximadamente 1.300 peregrinos provenientes de distintas partes del mundo se reunieron para celebrar un momento que combina devoción y visibilidad. Precedidos por su cruz arcoíris, los asistentes recorrieron la Puerta Santa en un gesto que, según Francesco Savino, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana, busca que “nadie tenga que sentirse excluido”.

Significado del Jubileo para los católicos LGTBIQ+

Aunque este peregrinaje no puede considerarse un Jubileo exclusivo para los LGTBIQ+, fue incluido oficialmente en la agenda de la Iglesia, similar a otras peregrinaciones organizadas espontáneamente por parroquias, diócesis, asociaciones y grupos católicos. El mensaje de inclusión quedó claro: la fe no discrimina, y todos los creyentes, sin importar su orientación sexual o identidad de género, son bienvenidos.

Importancia histórica y mensajes de inclusión

Entre los asistentes, se destacó la participación de familias y asociaciones de España y Latinoamérica. Aitor Airbaiza, de Bilbao, expresó:

“Para nosotros, que somos familia con tres niños, está siendo una experiencia muy gratificante. El sentirnos cristianos e intentar transmitir valores a nuestros hijos es algo que nos llena de alegría”.

Maritza Fuenzalida, de Chile, añadió que la experiencia representa una esperanza para los católicos LGTBIQ+ en Latinoamérica:

“Es una oportunidad para hacernos visibles dentro de nuestra región y mostrar que podemos vivir nuestra fe siendo LGTBIQ+”.

Ver también
Canciller iraní condena a Trump por comentarios hacia el Ayatola

Importancia histórica y mensajes de inclusión

El vicepresidente Francesco Savino reafirmó la necesidad de liberarse de prejuicios y señaló que “nadie debe sentirse excluido, insisto, nadie debe sentirse excluido”. Este mensaje fue reforzado por el hecho de que el evento fue aprobado por el Papa Francisco y confirmado por su sucesor, quien alentó la celebración de estas asociaciones.

Aunque la inclusión ha dado pasos significativos, aún persisten desafíos, como la mención en el catecismo de los actos homosexuales como desordenados. Para los católicos LGTBIQ+, la esperanza es que la Iglesia continúe evolucionando hacia un mensaje de aceptación y reconocimiento pleno de todas las identidades.

La participación masiva de peregrinos internacionales demuestra que la inclusión de los católicos LGTBIQ+ no es un fenómeno local, sino un movimiento que está transformando la percepción de la fe en todo el mundo. La expectativa ahora es que estos avances se reflejen en políticas eclesiales y catequéticas que reconozcan la diversidad dentro de la Iglesia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir