Leyendo ahora
Científica erradica el virus del papiloma humano en varias mujeres

Científica erradica el virus del papiloma humano en varias mujeres

Científica erradica el virus del papiloma humano en varias mujeres

La Chispa trae una noticia realmente impresionante que demuestra el inagotable talento mexicano. Científica erradica el virus del papiloma humano en varias mujeres gracias a una innovadora técnica médica. Se trata de la doctora Eva Ramón Gallegos, investigadora del Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México, quien junto a su equipo desarrolló un tratamiento efectivo para eliminar el VPH (virus del papiloma humano), relacionado con el cáncer de cuello uterino.

¿Quién es la científica que erradicó el VPH?

La doctora Eva Ramón Gallegos ha dedicado más de veinte años a la investigación de la terapia fotodinámica, una técnica no invasiva que ahora promete ser una de las alternativas más eficaces contra el VPH. Esta innovación ha captado la atención del mundo médico, ya que, por primera vez, una científica erradica el virus del papiloma sin recurrir a métodos agresivos como la quimioterapia.

¿En qué consiste la terapia fotodinámica?

La técnica consiste en la aplicación de un fármaco, el ácido delta-aminolevulínico, directamente en el cuello uterino. Este compuesto se transforma en una sustancia fluorescente que se concentra únicamente en las células infectadas. Luego, mediante luz, se destruyen estas células dañadas sin afectar las células sanas.

¿En qué consiste la terapia fotodinámica?

Esta metodología es un gran avance, ya que evita los efectos secundarios severos de otros tratamientos. Además, ofrece una alternativa segura para mujeres jóvenes y para quienes no pueden acceder fácilmente a la vacuna contra el VPH.

¿Por qué es tan importante este hallazgo?

El virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más común en el mundo. Según datos del Departamento de Salud de EE. UU., el 80% de las mujeres se infectarán en algún momento de su vida. Aunque en muchos casos desaparece solo, ciertas cepas pueden provocar cáncer de cuello uterino.

Ver también
La familia del nuevo papa León XIV

En la actualidad no existe una cura definitiva para el VPH, sólo vacunas preventivas y tratamientos para las lesiones que genera. Por eso, el hecho de que una científica erradica el virus del papiloma representa un avance histórico.

Implicaciones para la salud pública

El descubrimiento de la doctora Gallegos no solo pone en alto a la ciencia mexicana, sino que podría impactar la salud pública global. Si esta técnica se implementa a gran escala, miles de mujeres podrían beneficiarse, especialmente en zonas con poco acceso a servicios médicos. Además, representa un paso clave hacia un tratamiento eficaz contra el VPH que no implique riesgos innecesarios.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir