Modernización vial en City Center solucionará tráfico en Mérida


Este viernes en punto de la 1:00 am, dieron inicio los trabajos de modernización vial en City Center, beneficiando a miles de automovilistas y reduciendo sus tiempos de traslado.
En La Chispa te daremos a conocer todos los detalles acerca de esta importante obra que impulsa el desarrollo urbano y el bienestar social en Mérida.

Modernización vial en City Center transformará la movilidad en Mérida
El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos de modernización en las vialidades inferiores del Paso Superior Vehicular “City Center”, una obra estratégica que atiende una demanda ciudadana y busca ofrecer una movilidad más ágil, segura y eficiente en la capital yucateca.
Con una inversión estatal superior a 74 millones de pesos, el proyecto contempla la ampliación de carriles, mejora de la infraestructura vial, incorporación de tecnología para la gestión del tránsito y la modernización del entorno urbano en esta zona de alta circulación de Mérida.
Impacto directo en la movilidad y bienestar social de Mérida
“Vamos a construir más carriles en todos los sentidos, lo que permitirá agilizar el tráfico en un 35%”, afirmó el Gobernador en los primeros minutos de este viernes al iniciar esta obra que forma parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el bienestar y justicia social en Mérida y la calidad de vida de la población.
Esta obra de modernización vial en City Center se enfoca en mejorar la experiencia diaria de miles de personas que transitan hacia sus centros de trabajo o estudio desde diferentes puntos de la ciudad, reduciendo tiempos de traslado y disminuyendo el consumo de combustible.

Detalles técnicos de la modernización vial en City Center
La intervención en este cruce del anillo periférico de Mérida tiene como objetivo principal optimizar la circulación vehicular. Se ampliarán los carriles y se incorporarán soluciones tecnológicas para mejorar la gestión del tránsito.
El director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Antonio Pérez Medrano, detalló que el proyecto contempla trabajos de pavimentación y repavimentación, construcción de pozos pluviales, guarniciones, banquetas, señalización horizontal y vertical, semaforización inteligente, iluminación, paisajismo, reubicación de parabuses y cableado subterráneo.
Ampliación de carriles y mejora urbana
“Vamos a ampliar carriles en los cuatro sentidos que convergen en esta glorieta. Además, se construirá un retorno en el lado poniente para facilitar la movilidad de quienes circulan de poniente a oriente”, explicó Pérez Medrano.
Se canalizarán las líneas aéreas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de manera subterránea, mejorando así la imagen urbana y la seguridad del sistema eléctrico.
Modernización vial en City Center y su vínculo con la conservación de carreteras en el oriente de Yucatán
El proyecto no solo se limita a esta zona, sino que forma parte de una estrategia integral para la conservación de carreteras en Yucatán, asegurando la calidad y durabilidad de la infraestructura vial que conecta distintas regiones, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico regional.
Compromiso institucional para una Mérida más conectada
Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador reiteró su compromiso de seguir interviniendo puntos estratégicos del Periférico y otras zonas de Mérida e interior del estado, con proyectos que contribuyan a una movilidad eficiente e incluyente.
“Esta obra beneficiará a toda la ciudad. Porque todas y todos usamos el periférico, y en esta zona en particular siempre hay un embotellamiento. Con esta intervención, vamos a mejorar significativamente el tránsito”, explicó Díaz Mena, quien también destacó que el proyecto generará empleos directos e indirectos, impulsando la economía local.

Tecnologías y estrategias para agilizar el tráfico
Indicó que los carriles destinados a girar a la derecha funcionarán de manera continua, sin necesidad de detenerse, mientras que solo quienes crucen el periférico deberán esperar. “Y eso es bienestar para Mérida”, añadió.
Por su parte, Saidén Ojeda señaló que este es un proyecto integral que permitirá mejorar en un 35% el flujo vehicular, generando ahorros de tiempo para miles de vehículos que utilizan esta vía a diario, con un tráfico estimado en ocho mil vehículos por hora.
Invitación a la ciudadanía para mantener la fluidez vial
La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, hizo un llamado a las y los ciudadanos a mantenerse atentos a los canales oficiales para conocer los avisos sobre cierres viales y rutas alternas, que serán debidamente señalizadas con anticipación.
Además, recordó que los trabajos se realizarán día y noche para minimizar afectaciones y garantizar la fluidez vial, demostrando el compromiso del Gobierno con la movilidad y la calidad de vida.