Leyendo ahora
Reconocer el pasado para transformar el presente: Sheinbaum llama a erradicar el racismo desde la memoria histórica

Reconocer el pasado para transformar el presente: Sheinbaum llama a erradicar el racismo desde la memoria histórica

En el marco de la ceremonia conmemorativa por los Siete Siglos de la Fundación de México-Tenochtitlan, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que honrar el legado de la gran civilización mexica no es un ejercicio nostálgico, sino un acto político y cultural que debe conducir a la erradicación del racismo y a la reivindicación de los pueblos originarios en el México actual.

“Recuperar el legado de Tenochtitlan no significa vivir en el pasado, significa reconocernos en él”, afirmó Sheinbaum al encabezar la develación del memorial “Siete Siglos”, ubicado en el corazón histórico de la capital. La mandataria aseguró que el racismo estructural heredado de la colonización sigue siendo una herida abierta y solo podrá superarse reconociendo la historia indígena como parte constitutiva de la nación.

Sheinbaum insistió en que el proyecto de la Cuarta Transformación busca saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas: “No puede haber justicia verdadera si no se reconoce y dignifica el origen ancestral de nuestra cultura”. Subrayó que hoy, bajo su administración, los pueblos originarios no solo tienen visibilidad, sino también acceso directo a presupuesto y autonomía para ejercerlo conforme a sus usos y costumbres, como ya está establecido en la Constitución.

Durante la ceremonia, que combinó simbolismo, memoria y arte, la presidenta presenció diversas representaciones escénicas sobre la historia de México-Tenochtitlan, incluida la lectura del Testamento Tecuichpo, voz femenina que recordó la resistencia indígena frente a la conquista.

Reconocer el pasado para transformar el presente: Sheinbaum llama a erradicar el racismo desde la memoria histórica

Ver también
PAN exige declarar a Cancún como "zona de emergencia" por incremento de violencia y acusa a Morena de tolerancia al crimen organizado

La arqueóloga Lorena Vázquez Vallin, del INAH, destacó que los logros de la civilización mexica en ciencia, política y urbanismo no solo marcaron el pasado, sino que siguen vivos en la identidad mexicana. En ese sentido, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, añadió que el símbolo fundacional de Tenochtitlan —el águila sobre el nopal— sigue vigente como emblema nacional y recordatorio de un pueblo que supo resistir y trascender.

“Los gobiernos que piden perdón por las atrocidades del pasado no se debilitan, se reconcilian consigo mismos”, afirmó Sheinbaum, para cerrar un acto que buscó no solo conmemorar, sino también afirmar que el futuro de México debe construirse desde la verdad, la dignidad y el reconocimiento pleno de su raíz indígena.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir