Sheinbaum destaca relevo con primer presidente indígena del Alto Tribunal


Histórica transición en la SCJN
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este martes el arranque formal del proceso de transición en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que marcará un hito al tener, por primera vez en la historia, a un ministro presidente de origen indígena: el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz.
“Qué bueno, vamos avanzando… Ya vamos caminando hacia adelante”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, al referirse al encuentro que sostuvieron la ministra presidenta saliente, Norma Piña Hernández, y su sucesor, Aguilar Ortiz.
La mandataria federal destacó la importancia de que la sucesión en el Poder Judicial se realice en un clima de certidumbre: “Fue buena la declaración de Hugo Aguilar, que haya tranquilidad en México de que va a ser una transición institucional y que va a estar tranquilo el país”.
Diálogo abierto y continuidad
El diálogo entre Piña y Aguilar se llevó a cabo este lunes en la sede del Alto Tribunal, donde ambas partes coincidieron en la necesidad de garantizar continuidad, estabilidad y confianza para la sociedad. La SCJN informó que se acordaron líneas de trabajo claras y la integración de equipos para asegurar que los cambios no afecten el acceso a la justicia.
Un proceso inédito
El pasado 15 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Corte, electos en la inédita jornada del 1 de junio, marcada por una baja participación y cuestionamientos sobre el proceso. Pese a ello, los resultados fueron validados, y por primera vez un integrante de una comunidad indígena asumirá la presidencia del máximo tribunal.
Hugo Aguilar Ortiz, reconocido jurista mixteco, ha destacado por su defensa de los derechos de los pueblos originarios y su impulso a reformas para acercar la justicia a comunidades históricamente excluidas.
Símbolo de apertura y pluralidad
La llegada de Aguilar Ortiz se percibe como un paso hacia la inclusión y la representación de la diversidad cultural de México en las instituciones de mayor peso nacional. Organizaciones de la sociedad civil y académicos han coincidido en que este relevo podría abrir la puerta a una visión más cercana a la justicia comunitaria y a la perspectiva intercultural en la impartición de justicia.
El relevo se concretará oficialmente el 1 de septiembre, cuando Hugo Aguilar asuma la presidencia de la SCJN, convirtiéndose en el primer indígena en liderar el Poder Judicial Federal en la historia del país.